Decolonizar la Retórica Monumental.
Los Monumentos sirven como canal de transmisión de un mensaje cerrado y propagandístico que establece el discurso de quienes los erigen. Razón por la cual, al aflorar tensiones sociales, reciben los embistes de la población que muestra así el descontento social. Tal es el caso de las protestas lue...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Hipatia Press
2025-01-01
|
Series: | BRAC |
Subjects: | |
Online Access: | https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/brac/article/view/13144 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Los Monumentos sirven como canal de transmisión de un mensaje cerrado y propagandístico que establece el discurso de quienes los erigen. Razón por la cual, al aflorar tensiones sociales, reciben los embistes de la población que muestra así el descontento social. Tal es el caso de las protestas luego del asesinato de George Floyd, que dieron lugar al BLM. Un movimiento que traspasó EEUU -convirtiéndose en internacional con especial repercusión en Latinoamérica- y que desencadenó la violencia sobre aquellas estatuas que representan la supremacia blanca, la esclavitud y/o el colonialismo. Monumentos por los cuales las prácticas artísticas también se han interesado con el objetivo de decolonizarlos. Queremos analizar algunas de las que han abordado la figura de Colón (precursor del colonialismo), estableciendo un diálogo entre los trabajos de Daniela Ortiz, Rogelio López Cuenca y Elo Vega sobre la figura del genovés. Para profundizar después, a través de Canon, obra de Mateo Maté, en la que puede ser la génesis estética de este discurso hegemónico.Trazando a partir de ella un recorrido que vincula las implicaciones históricas de El Discóbolo de Mirón con el ideario supremacista y nuestro gusto esculpido por la estética incolora de lo blanco.
|
---|---|
ISSN: | 2014-8992 |