En tránsito hacia la adultez: eventos en el curso de vida de los jóvenes en México

Este trabajo tiene como objetivo explorar la transición de la juventud a la edad adulta en México. Para ello, analizamos el calendario y la intensidad de los eventos característicos de esta transición: salida de la escuela, primer empleo, salida del hogar paterno, primera unión y primer hijo nacido...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Javier Echarri Cánovas, Julieta Pérez Amador
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2007-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31222103
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085422423932928
author Carlos Javier Echarri Cánovas
Julieta Pérez Amador
author_facet Carlos Javier Echarri Cánovas
Julieta Pérez Amador
author_sort Carlos Javier Echarri Cánovas
collection DOAJ
description Este trabajo tiene como objetivo explorar la transición de la juventud a la edad adulta en México. Para ello, analizamos el calendario y la intensidad de los eventos característicos de esta transición: salida de la escuela, primer empleo, salida del hogar paterno, primera unión y primer hijo nacido vivo. Asimismo, buscamos las interrelaciones entre estos eventos y nos enfocamos en los factores que puedan acelerar o retardar su ocurrencia. Con base en la Encuesta Nacional de la Juventud 2000, los resultados de este trabajo revelan que la transición de la juventud a la edad adulta en México no necesariamente sigue la secuencia normativa con la cual ha sido definida. Los jóvenes mexicanos no concluyen sus estudios antes de empezar a trabajar; más bien, la primera transición que realizan es la incorporación al mercado de trabajo. Igualmente, aunque la mayoría deja la casa paterna para casarse o unirse, algunos ya casados y con hijos todavía residen con sus padres. Encontramos también importantes disparidades entre sexos y entre localidades de residencia no sólo en la edad a la ocurrencia de los eventos, sino también en el lapso que les toma a los jóvenes transitar hacia la adultez. Finalmente, mediante la aplicación de modelos de análisis de historia de eventos, encontramos que vivir en un ambiente restrictivo acelera la ocurrencia de los cinco eventos; por el contrario, la comunicación con los padres y una mejor situación económica retrasan su ocurrencia.
format Article
id doaj-art-1926189e56ef4cdc95081d04284fc256
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2007-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-1926189e56ef4cdc95081d04284fc2562025-02-06T16:15:59ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152007-01-012214377En tránsito hacia la adultez: eventos en el curso de vida de los jóvenes en MéxicoCarlos Javier Echarri CánovasJulieta Pérez AmadorEste trabajo tiene como objetivo explorar la transición de la juventud a la edad adulta en México. Para ello, analizamos el calendario y la intensidad de los eventos característicos de esta transición: salida de la escuela, primer empleo, salida del hogar paterno, primera unión y primer hijo nacido vivo. Asimismo, buscamos las interrelaciones entre estos eventos y nos enfocamos en los factores que puedan acelerar o retardar su ocurrencia. Con base en la Encuesta Nacional de la Juventud 2000, los resultados de este trabajo revelan que la transición de la juventud a la edad adulta en México no necesariamente sigue la secuencia normativa con la cual ha sido definida. Los jóvenes mexicanos no concluyen sus estudios antes de empezar a trabajar; más bien, la primera transición que realizan es la incorporación al mercado de trabajo. Igualmente, aunque la mayoría deja la casa paterna para casarse o unirse, algunos ya casados y con hijos todavía residen con sus padres. Encontramos también importantes disparidades entre sexos y entre localidades de residencia no sólo en la edad a la ocurrencia de los eventos, sino también en el lapso que les toma a los jóvenes transitar hacia la adultez. Finalmente, mediante la aplicación de modelos de análisis de historia de eventos, encontramos que vivir en un ambiente restrictivo acelera la ocurrencia de los cinco eventos; por el contrario, la comunicación con los padres y una mejor situación económica retrasan su ocurrencia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31222103transición a la adultezanálisis de historia de eventosjóvenes mexicanosdiferencias socioeconómicasdinámica del hogar
spellingShingle Carlos Javier Echarri Cánovas
Julieta Pérez Amador
En tránsito hacia la adultez: eventos en el curso de vida de los jóvenes en México
Estudios Demográficos y Urbanos
transición a la adultez
análisis de historia de eventos
jóvenes mexicanos
diferencias socioeconómicas
dinámica del hogar
title En tránsito hacia la adultez: eventos en el curso de vida de los jóvenes en México
title_full En tránsito hacia la adultez: eventos en el curso de vida de los jóvenes en México
title_fullStr En tránsito hacia la adultez: eventos en el curso de vida de los jóvenes en México
title_full_unstemmed En tránsito hacia la adultez: eventos en el curso de vida de los jóvenes en México
title_short En tránsito hacia la adultez: eventos en el curso de vida de los jóvenes en México
title_sort en transito hacia la adultez eventos en el curso de vida de los jovenes en mexico
topic transición a la adultez
análisis de historia de eventos
jóvenes mexicanos
diferencias socioeconómicas
dinámica del hogar
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31222103
work_keys_str_mv AT carlosjavierecharricanovas entransitohacialaadultezeventosenelcursodevidadelosjovenesenmexico
AT julietaperezamador entransitohacialaadultezeventosenelcursodevidadelosjovenesenmexico