"Cariños de tu mamá que no te olvida”: migraciones, maternidades asiladas y discurso médico en Buenos Aires (1900-1930)

Este trabajo pretende abordar algunas consecuencias de la inmigración con relación a la experiencia de la maternidad entre 1900 y 1930 en Buenos Aires. A partir del estudio de un caso se exploran las experiencias de una madre migrante que decidió, en circunstancias particulares, colocar a sus hijos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Stefania Cardonetti
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2024-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23177847004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo pretende abordar algunas consecuencias de la inmigración con relación a la experiencia de la maternidad entre 1900 y 1930 en Buenos Aires. A partir del estudio de un caso se exploran las experiencias de una madre migrante que decidió, en circunstancias particulares, colocar a sus hijos en asilos de niños. Lejos de ser excepcional, este caso expresa vivencias de otras mujeres que fueron diagnosticadas con diversas enfermedades mentales en las que aparece como un síntoma la desviación en la “afectividad” y la conducta hacia su núcleo familiar con énfasis en los hijos. A través del entrecruzamiento de fuentes que incluyen historias clínicas del Asilo de Alienadas de Lomas de Zamora y legajos de menores de la Sociedad de Beneficencia, este artículo da cuenta de las prescripciones emocionales del discurso médico respecto a la experiencia de la maternidad y de las experiencias emocionales de las mujeres que transitaron el camino de la medicalización y el encierro. En los legajos de menores es posible rastrear indicios de las experiencias infantiles pero también la agencia, el sentido de la maternidad y el cuidado que una madre desplegó en un contexto de vulnerabilidad producido por la migración.
ISSN:0329-2665
1851-2879