Propuesta de programa educativo sobre enfermedades del cuello uterino

<p><strong> </strong></p> <p><strong>Fundamento</strong>: El cáncer ginecológico está entre las más frecuentes causas de muerte en la población femenina. En Cuba, el diagnóstico precoz de tal afección está entre los programas priorizados del Sistema de Salud...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Grisel Mariela Mass Basulto, Emilia González Pérez, Eulogio Calderín Santos, Alicia Moreira Brunet, María de las Nieves Fajardo Benítez, Pedro Ricardo Borges Cabrera
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2011-10-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/51
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832577512923725824
author Grisel Mariela Mass Basulto
Emilia González Pérez
Eulogio Calderín Santos
Alicia Moreira Brunet
María de las Nieves Fajardo Benítez
Pedro Ricardo Borges Cabrera
author_facet Grisel Mariela Mass Basulto
Emilia González Pérez
Eulogio Calderín Santos
Alicia Moreira Brunet
María de las Nieves Fajardo Benítez
Pedro Ricardo Borges Cabrera
author_sort Grisel Mariela Mass Basulto
collection DOAJ
description <p><strong> </strong></p> <p><strong>Fundamento</strong>: El cáncer ginecológico está entre las más frecuentes causas de muerte en la población femenina. En Cuba, el diagnóstico precoz de tal afección está entre los programas priorizados del Sistema de Salud Pública; pero también es necesario enfatizar en la prevención, que puede lograse, sobre todo, desde la atención primaria de salud, mediante la implementación de programas educativos. <strong><br />Objetivo: </strong>Diseñar un programa educativo sobre afecciones del cuello uterino. <strong><br />Métodos</strong>: Estudio descriptivo y retrospectivo, en el período comprendido del 1 de enero de 2008 al 1 de enero de 2009. Se analizaron variables como edad, escolaridad, primeras relaciones sexuales, número de partos, número de compañeros sexuales, uso de anticonceptivo, antecedentes de infecciones de transmisión sexual, hábitos tóxicos y nivel de conocimiento. Se aplicó el criterio de expertos para la validación de la propuesta educativa. <br /><strong>Resultados</strong>: La mayoría de las mujeres tuvieron relaciones sexuales precoces, cuatro o más compañeros sexuales y eran fumadoras, mientras que el total de ellas había presentado alguna vez infecciones vaginales. El nivel de conocimiento que predominó fue regular. <br /><strong>Conclusiones</strong>: Es evidente que en la población estudiada se concentran varios factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino. El Programa Educativo sobre enfermedades del cuello uterino, fue validado mediante criterio de expertos, los cuales coincidieron en que tiene gran actualidad científica, congruencia interna y en que favorece el proceso de preparación de la mujer para evitar ese tipo de enfermedades.</p>
format Article
id doaj-art-1861bb40549f48d1bdecd3f138c9de1d
institution Kabale University
issn 2221-2434
language Spanish
publishDate 2011-10-01
publisher Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
record_format Article
series Revista Finlay
spelling doaj-art-1861bb40549f48d1bdecd3f138c9de1d2025-01-30T21:21:55ZspaUniversidad de las Ciencias Médicas de CienfuegosRevista Finlay2221-24342011-10-011317018259Propuesta de programa educativo sobre enfermedades del cuello uterinoGrisel Mariela Mass Basulto0Emilia González Pérez1Eulogio Calderín Santos2Alicia Moreira Brunet3María de las Nieves Fajardo Benítez4Pedro Ricardo Borges Cabrera5Policlinico Área IV, Cienfuegos.Policlinico Área IV, Cienfuegos.Policlinico Área IV, Cienfuegos.Policlinico Área IV, Cienfuegos.Policlinico Área IV, Cienfuegos.Policlinico Área IV, Cienfuegos.<p><strong> </strong></p> <p><strong>Fundamento</strong>: El cáncer ginecológico está entre las más frecuentes causas de muerte en la población femenina. En Cuba, el diagnóstico precoz de tal afección está entre los programas priorizados del Sistema de Salud Pública; pero también es necesario enfatizar en la prevención, que puede lograse, sobre todo, desde la atención primaria de salud, mediante la implementación de programas educativos. <strong><br />Objetivo: </strong>Diseñar un programa educativo sobre afecciones del cuello uterino. <strong><br />Métodos</strong>: Estudio descriptivo y retrospectivo, en el período comprendido del 1 de enero de 2008 al 1 de enero de 2009. Se analizaron variables como edad, escolaridad, primeras relaciones sexuales, número de partos, número de compañeros sexuales, uso de anticonceptivo, antecedentes de infecciones de transmisión sexual, hábitos tóxicos y nivel de conocimiento. Se aplicó el criterio de expertos para la validación de la propuesta educativa. <br /><strong>Resultados</strong>: La mayoría de las mujeres tuvieron relaciones sexuales precoces, cuatro o más compañeros sexuales y eran fumadoras, mientras que el total de ellas había presentado alguna vez infecciones vaginales. El nivel de conocimiento que predominó fue regular. <br /><strong>Conclusiones</strong>: Es evidente que en la población estudiada se concentran varios factores de riesgo para el cáncer de cuello uterino. El Programa Educativo sobre enfermedades del cuello uterino, fue validado mediante criterio de expertos, los cuales coincidieron en que tiene gran actualidad científica, congruencia interna y en que favorece el proceso de preparación de la mujer para evitar ese tipo de enfermedades.</p>https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/51neoplasias del cuello uterino/prevención y controlprevención de cáncer de cuello uterinoenfermedades de transmisión sexual límites: humanoadultofemenino
spellingShingle Grisel Mariela Mass Basulto
Emilia González Pérez
Eulogio Calderín Santos
Alicia Moreira Brunet
María de las Nieves Fajardo Benítez
Pedro Ricardo Borges Cabrera
Propuesta de programa educativo sobre enfermedades del cuello uterino
Revista Finlay
neoplasias del cuello uterino/prevención y control
prevención de cáncer de cuello uterino
enfermedades de transmisión sexual límites: humano
adulto
femenino
title Propuesta de programa educativo sobre enfermedades del cuello uterino
title_full Propuesta de programa educativo sobre enfermedades del cuello uterino
title_fullStr Propuesta de programa educativo sobre enfermedades del cuello uterino
title_full_unstemmed Propuesta de programa educativo sobre enfermedades del cuello uterino
title_short Propuesta de programa educativo sobre enfermedades del cuello uterino
title_sort propuesta de programa educativo sobre enfermedades del cuello uterino
topic neoplasias del cuello uterino/prevención y control
prevención de cáncer de cuello uterino
enfermedades de transmisión sexual límites: humano
adulto
femenino
url https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/51
work_keys_str_mv AT griselmarielamassbasulto propuestadeprogramaeducativosobreenfermedadesdelcuellouterino
AT emiliagonzalezperez propuestadeprogramaeducativosobreenfermedadesdelcuellouterino
AT eulogiocalderinsantos propuestadeprogramaeducativosobreenfermedadesdelcuellouterino
AT aliciamoreirabrunet propuestadeprogramaeducativosobreenfermedadesdelcuellouterino
AT mariadelasnievesfajardobenitez propuestadeprogramaeducativosobreenfermedadesdelcuellouterino
AT pedroricardoborgescabrera propuestadeprogramaeducativosobreenfermedadesdelcuellouterino