Emilio B. Coutaret. Artista y agente cultural multifacético
En este trabajo se estudian las obras que el artista francés Emilio Bonnet Coutaret (1863-1949) realizó para el Museo de La Plata en 1922. Se inicia con un breve recorrido por su trayectoria artística, docente y en gestión cultural, para luego avanzar con la caracterización e interpretación de las...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de La Plata
2024-04-01
|
Series: | Revista del Museo de La Plata |
Subjects: | |
Online Access: | https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2593 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | En este trabajo se estudian las obras que el artista francés Emilio Bonnet Coutaret (1863-1949) realizó para el Museo de La Plata en 1922. Se inicia con un breve recorrido por su trayectoria artística, docente y en gestión cultural, para luego avanzar con la caracterización e interpretación de las pinturas. Coutaret pintó dos grandes murales en las rotondas del Museo: un paisaje ribereño en la rotonda del piso alto y una representación de la fauna prehistórica de la pampa en el hall de ingreso. Esas pinturas ocuparon dos recuadros que habían quedado vacantes por el deterioro extremo de los murales que anteriormente los artistas Reinaldo Giudici y Luis de Servi habían pintado allí en la etapa fundacional del Museo, entre 1886 y 1888. Emilio Coutaret había sido director de la Escuela de Dibujo Anexa que funcionaba en el Museo entre los años 1908 y 1921, por lo cual conocía muy bien el Museo y a su entonces director, el doctor Luis María Torres, de quien se puede suponer que recibió el encargo directo de realizar los murales, como también la sugerencia de los temas. Finalmente, los murales poseen una factura naturalista y detallista, y es posible que el artista las haya ejecutado a partir de bocetos tomados in situ. Estas características agregan verosimilitud a las obras, cualidad compartida con los otros murales distribuidos en el espacio central del Museo.
|
---|---|
ISSN: | 2545-6369 2545-6377 |