Informalidad y dualismo en la economía mexicana
En este trabajo se analiza el fenómeno de la informalidad a partir de la década de 1950; se aplica el enfoque de Arthur Lewis, para quien el empleo informal es un resultado del funcionamiento de las economías en desarrollo, en las cuales existe una oferta laboral ilimitada a un determinado salario d...
Saved in:
Main Authors: | Alicia Puyana, José Romero |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2012-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31226408005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Dualismo y endeudamiento a la luz del análisis no lineal
by: Silvia London, et al.
Published: (2008-01-01) -
La necesaria construcción de un sistema público de pensiones para la sociedad mexicana*
by: Berenice Ramírez
Published: (2019-01-01) -
De dualismos y domesticaciones: Davidson, Mcdowell y Hegel
by: Luis Guzmán
Published: (2016-01-01) -
A configuração da informalidade nas margens do Estado: O comércio em favelas com UPP.
by: Daniel Soares Rumbelsperger Rodrigues
Published: (2019-11-01) -
Incidencias de la migración interna en la reproducción de la economía informal
by: Diana Marcela Porras Díaz
Published: (2018-01-01)