Las claves del recuerdo.

¿Qué se hizo de los Enríquez, almirantes de Castilla? ¿Qué fue del túmulo en forma de nave que han transmitido las fuentes? Aún perdido, otros medios visuales mantienen su memoria ante el olvido en el panteón familiar situado en el convento de Santa Clara de Palencia. El dispositivo heráldico ocupa...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: María Carrión-Longarela
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2025-02-01
Series:Eikón Imago
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/EIKO/article/view/96725
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:¿Qué se hizo de los Enríquez, almirantes de Castilla? ¿Qué fue del túmulo en forma de nave que han transmitido las fuentes? Aún perdido, otros medios visuales mantienen su memoria ante el olvido en el panteón familiar situado en el convento de Santa Clara de Palencia. El dispositivo heráldico ocupa en este espacio un papel destacado, tanto en la portada norte, como especialmente en el interior del templo, donde resaltan las claves de las bóvedas. En ellas el escudo Enríquez se dispone reiteradamente, acompañado por aquellos de las esposas de los almirantes. Tomando como referente el concepto del escudo de armas como rostro medial (H.Belting) se pretende analizar el caso del panteón de la familia Enríquez. La topografía de la iglesia matiza el mensaje de los escudos y fundamenta la construcción de una imagen de poder del linaje proyectada hacia la ciudad. Asimismo, ante las incógnitas acerca del sepulcro, las mandas testamentarias de los almirantes otorgan gran protagonismo a la heráldica y sugieren que la imagen que deseaban para la posteridad debía presentarlos antes como miembros del linaje de los almirantes, mediante el retrato corporativo de los blasones, que como rostros individualizados.
ISSN:2254-8718