UNA MIRADA DESDE LA EPISTEMOLOGÍA DEL SUR DEL TERRITORIO DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS SIKUANI DE PUERTO GAITÁN
El presente artículo aborda los conceptos teóricos a partir de la epistemología del sur frente a la problemática territorial que se presenta en las comunidades indígenas que residen en el municipio de Puerto Gaitán, debido a la emancipación de las condiciones de producción frente a las relaciones so...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2024-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39680026010 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El presente artículo aborda los conceptos teóricos a partir de la epistemología del sur frente a la problemática territorial que se presenta en las comunidades indígenas que residen en el municipio de Puerto Gaitán, debido a la emancipación de las condiciones de producción frente a las relaciones sociales e identidad de los sujetos de especial protección con el territorio. Es así que en el artículo se relacionan elementos que han generado transformaciones entre la propiedad y la ocupación que han llevado los Sikuani a modificar los escenarios de vivir a sobrevivir. Dichas transformaciones territoriales se deben a su propia cosmovisión-nómada y seminómada-como también, debido a los hechos ocasionados por del conflicto armado, es así, que se relacionarán elementos normativos y jurisprudenciales que permiten constituir elementos configurativos de protección del territorio para identificar la ocupación y posesión ancestral que controvierten la realidad jurídica por cuanto requieren de una legitimidad institucional frente a la legitimidad social. |
---|---|
ISSN: | 1794-2489 2011-2742 |