Positivismo en México. Un estudio sobre la obra México: su evolución social
En la segunda mitad del siglo XIX la filosofía positiva se consolidó como la corriente de pensamiento dominante en México, muchos pensadores la utilizaron como marco teórico para interpretar los acontecimientos pasados y proyectar el futuro de la nación. Por su análisis, explicación e interpretación...
Saved in:
Main Authors: | Alberto Luis López, Elvira López Rodríguez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2019-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28264997005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El positivismo y las ciencias en el período finisecular del Chile decimonónico
by: Zenobio Saldivia M.
Published: (2011-01-01) -
Distintos enfoques sobre el estudio de los criminales mexicanos durante el Porfiriato
by: Yussel Arellano Navarrete
Published: (2020-01-01) -
EL ARGUMENTO SEMÁNTICO EN LA JURISPRUDENCIA COLOMBIANA. UNA MANIFESTACIÓN DEL NEOCONSTITUCIONALISMO Y EL POSITIVISMO
by: Lina Marcela Escobar Martínez
Published: (2009-01-01) -
El antiliberalismo como clave de la obra de Koselleck
by: Alfonso Galindo Hervás
Published: (2009-01-01) -
La filosofía y su historia
by: Carlos B Gutiérrez
Published: (2008-01-01)