En nombre propio. La lucha por la descriminalización del trabajo sexual

El texto aborda los principales argumentos que Molly Smith y Juno Mac esgrimen en contra de la legalización y la criminalización -bien sea parcial, total o la alternativa nórdica- del trabajo sexual y a favor de la descriminalización. La tesis principal de las autoras es que solo este último modelo...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Laura María Uribe Forero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2020-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16464408013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086018411462656
author Laura María Uribe Forero
author_facet Laura María Uribe Forero
author_sort Laura María Uribe Forero
collection DOAJ
description El texto aborda los principales argumentos que Molly Smith y Juno Mac esgrimen en contra de la legalización y la criminalización -bien sea parcial, total o la alternativa nórdica- del trabajo sexual y a favor de la descriminalización. La tesis principal de las autoras es que solo este último modelo asegura los derechos laborales de las trabajadoras sexuales. Aunque en ocasiones pueden llegar a sobredimensionar el impacto positivo del cambio legislativo hacia la descriminalización, Smith y Mac presentan argumentos convincentes, en especial cuando urgen al público a pensar en el trabajo sexual, no desde lo que simboliza, sino desde los impactos materiales que puede tener sobre aquellas que lo ejercen.
format Article
id doaj-art-146a9779422a419f9216f78a4564deff
institution Kabale University
issn 0121-5167
2462-8433
language Spanish
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Estudios Políticos
spelling doaj-art-146a9779422a419f9216f78a4564deff2025-02-06T16:04:14ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332020-01-015828629210.17533/udea.espo.n58a13En nombre propio. La lucha por la descriminalización del trabajo sexualLaura María Uribe ForeroEl texto aborda los principales argumentos que Molly Smith y Juno Mac esgrimen en contra de la legalización y la criminalización -bien sea parcial, total o la alternativa nórdica- del trabajo sexual y a favor de la descriminalización. La tesis principal de las autoras es que solo este último modelo asegura los derechos laborales de las trabajadoras sexuales. Aunque en ocasiones pueden llegar a sobredimensionar el impacto positivo del cambio legislativo hacia la descriminalización, Smith y Mac presentan argumentos convincentes, en especial cuando urgen al público a pensar en el trabajo sexual, no desde lo que simboliza, sino desde los impactos materiales que puede tener sobre aquellas que lo ejercen.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16464408013prostitucióntrabajo sexualcriminalizaciónlegalizacióndescriminalización
spellingShingle Laura María Uribe Forero
En nombre propio. La lucha por la descriminalización del trabajo sexual
Estudios Políticos
prostitución
trabajo sexual
criminalización
legalización
descriminalización
title En nombre propio. La lucha por la descriminalización del trabajo sexual
title_full En nombre propio. La lucha por la descriminalización del trabajo sexual
title_fullStr En nombre propio. La lucha por la descriminalización del trabajo sexual
title_full_unstemmed En nombre propio. La lucha por la descriminalización del trabajo sexual
title_short En nombre propio. La lucha por la descriminalización del trabajo sexual
title_sort en nombre propio la lucha por la descriminalizacion del trabajo sexual
topic prostitución
trabajo sexual
criminalización
legalización
descriminalización
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16464408013
work_keys_str_mv AT lauramariauribeforero ennombrepropiolaluchaporladescriminalizaciondeltrabajosexual