Caracterización agronómica de materiales extraterritoriales de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la provincia Bolívar

La quinua originaria de Sudamérica ha tomado importancia en los últimos años dentro de los sistemas de producción debido a su importancia económica y valor nutricional. En la región andina del Ecuador se encuentran materiales de quinua con características potenciales para ser usados. En este contex...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: David Silva-García, Eduardo Rodríguez-Maldonado, Andrea Román-Ramos
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de San Martín 2024-07-01
Series:Revista Agrotecnológica Amazónica
Subjects:
Online Access:https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/raa/article/view/748
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832540714273079296
author David Silva-García
Eduardo Rodríguez-Maldonado
Andrea Román-Ramos
author_facet David Silva-García
Eduardo Rodríguez-Maldonado
Andrea Román-Ramos
author_sort David Silva-García
collection DOAJ
description La quinua originaria de Sudamérica ha tomado importancia en los últimos años dentro de los sistemas de producción debido a su importancia económica y valor nutricional. En la región andina del Ecuador se encuentran materiales de quinua con características potenciales para ser usados. En este contexto, la provincia de Bolívar tiene condiciones edafoclimáticas para producción, por lo que es importante la caracterización agromorfológica de germoplasma que permitan la diversificación de los sistemas productivos en esta provincia. La investigación se realizó con el objetivo de caracterizar accesiones potenciales de quinua por sus características agromorfológicas. El diseño estadístico utilizado fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. Los resultados evidenciaron que las variables como la altura de planta, peso del grano por planta y de mil granos están relacionadas con el rendimiento. El mayor rendimiento fue para el cultivar LPQ-4 con 1444 kg ha-1 con un contenido medio de saponina, grano de color blanco, forma redonda y tamaño grande. Se seleccionaron a las accesiones LPQ-4, CQ-407 Pasankalla y Quinua Negra como germoplasma promisorio para diversificar los sistemas de producción de la provincia de Bolívar para abastecer el mercado local, nacional e internacional.
format Article
id doaj-art-145c5e45814d4db4845d72e77e15d694
institution Kabale University
issn 2710-0510
language Spanish
publishDate 2024-07-01
publisher Universidad Nacional de San Martín
record_format Article
series Revista Agrotecnológica Amazónica
spelling doaj-art-145c5e45814d4db4845d72e77e15d6942025-02-04T15:34:18ZspaUniversidad Nacional de San MartínRevista Agrotecnológica Amazónica2710-05102024-07-014210.51252/raa.v4i2.748Caracterización agronómica de materiales extraterritoriales de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la provincia BolívarDavid Silva-García0https://orcid.org/0009-0005-4696-5240Eduardo Rodríguez-Maldonado1https://orcid.org/0009-0001-4051-9689Andrea Román-Ramos2https://orcid.org/0000-0002-8364-341XUniversidad Estatal de BolívarUniversidad Estatal de Bolívar Universidad Estatal de Bolívar La quinua originaria de Sudamérica ha tomado importancia en los últimos años dentro de los sistemas de producción debido a su importancia económica y valor nutricional. En la región andina del Ecuador se encuentran materiales de quinua con características potenciales para ser usados. En este contexto, la provincia de Bolívar tiene condiciones edafoclimáticas para producción, por lo que es importante la caracterización agromorfológica de germoplasma que permitan la diversificación de los sistemas productivos en esta provincia. La investigación se realizó con el objetivo de caracterizar accesiones potenciales de quinua por sus características agromorfológicas. El diseño estadístico utilizado fue de bloques completos al azar con tres repeticiones. Los resultados evidenciaron que las variables como la altura de planta, peso del grano por planta y de mil granos están relacionadas con el rendimiento. El mayor rendimiento fue para el cultivar LPQ-4 con 1444 kg ha-1 con un contenido medio de saponina, grano de color blanco, forma redonda y tamaño grande. Se seleccionaron a las accesiones LPQ-4, CQ-407 Pasankalla y Quinua Negra como germoplasma promisorio para diversificar los sistemas de producción de la provincia de Bolívar para abastecer el mercado local, nacional e internacional. https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/raa/article/view/748exportacióngenotiposaponinaspseudocerealvalor nutricional
spellingShingle David Silva-García
Eduardo Rodríguez-Maldonado
Andrea Román-Ramos
Caracterización agronómica de materiales extraterritoriales de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la provincia Bolívar
Revista Agrotecnológica Amazónica
exportación
genotipo
saponinas
pseudocereal
valor nutricional
title Caracterización agronómica de materiales extraterritoriales de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la provincia Bolívar
title_full Caracterización agronómica de materiales extraterritoriales de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la provincia Bolívar
title_fullStr Caracterización agronómica de materiales extraterritoriales de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la provincia Bolívar
title_full_unstemmed Caracterización agronómica de materiales extraterritoriales de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la provincia Bolívar
title_short Caracterización agronómica de materiales extraterritoriales de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en la provincia Bolívar
title_sort caracterizacion agronomica de materiales extraterritoriales de quinua chenopodium quinoa willd en la provincia bolivar
topic exportación
genotipo
saponinas
pseudocereal
valor nutricional
url https://revistas.unsm.edu.pe/index.php/raa/article/view/748
work_keys_str_mv AT davidsilvagarcia caracterizacionagronomicadematerialesextraterritorialesdequinuachenopodiumquinoawilldenlaprovinciabolivar
AT eduardorodriguezmaldonado caracterizacionagronomicadematerialesextraterritorialesdequinuachenopodiumquinoawilldenlaprovinciabolivar
AT andrearomanramos caracterizacionagronomicadematerialesextraterritorialesdequinuachenopodiumquinoawilldenlaprovinciabolivar