Vigilar al diferente. Las imágenes del indígena en la historia de México
Se construyen los imaginarios colectivos en torno a los indígenas, como grupo subalterno y subordinado, en el proceso de formación social de México. Se parte de reconocer el fenómeno histórico como la articulación estructural de grupos hegemónicos y grupos subordinados en los que los primeros...
Saved in:
Main Author: | Felipe González Ortiz |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2013-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10428759004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Dispositivo para el control de grietas en edificios y pruebas de carga y descarga.
by: Jesús M. Rodríguez-Rego, et al.
Published: (2024-08-01) -
Los cantos de sirena del multiculturalismo jurídico político. La identidad cultural en la jurisprudencia de la corte constitucional
by: Oscar Andrés López Cortés
Published: (2011-01-01) -
Imaginario, subjetividade e aposentadoria feminina
by: Adriana Ventola Marra, et al.
Published: (2011-01-01) -
REFLEXIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS SOBRE SENSIBILIZACIÓN Y CAPACITACIÓN EN GÉNERO. APUNTES DE UNA PROPUESTA PARA SU IMPLEMENTACIÓN EN CONTEXTOS GRUPALES
by: Dalia Virgilí Pino
Published: (2014-01-01) -
De los yerbateros con sus hierbas: creaciones no hegemónicas en la plaza Samper Mendoza
by: Gloria Stella Barrera Jurado, et al.
Published: (2018-01-01)