Vigilar al diferente. Las imágenes del indígena en la historia de México
Se construyen los imaginarios colectivos en torno a los indígenas, como grupo subalterno y subordinado, en el proceso de formación social de México. Se parte de reconocer el fenómeno histórico como la articulación estructural de grupos hegemónicos y grupos subordinados en los que los primeros...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autonoma del Estado de Mexico
2013-01-01
|
Series: | Ciencia Ergo Sum |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10428759004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832086259815677952 |
---|---|
author | Felipe González Ortiz |
author_facet | Felipe González Ortiz |
author_sort | Felipe González Ortiz |
collection | DOAJ |
description | Se construyen los imaginarios colectivos en torno a los indígenas, como grupo subalterno y subordinado, en el proceso de formación social de México. Se parte de reconocer el fenómeno histórico como la articulación estructural de grupos hegemónicos y grupos subordinados en los que los primeros movilizan imaginarios sobre los segundos, dichos imaginarios se asientan como postulados que funcionan como constructos ideológicos que sirven para mantener el control político de la sociedad en su conjunto. El artículo analiza un periodo largo de la historia de México; cada uno se estudia como un bloque histórico en el cual se los constructos imaginarios hegemónicos, asignando estatus determinados a los grupos no dominantes. |
format | Article |
id | doaj-art-12858a3ffdbf4b05a4e6f32037090637 |
institution | Kabale University |
issn | 1405-0269 2395-8782 |
language | English |
publishDate | 2013-01-01 |
publisher | Universidad Autonoma del Estado de Mexico |
record_format | Article |
series | Ciencia Ergo Sum |
spelling | doaj-art-12858a3ffdbf4b05a4e6f320370906372025-02-06T16:00:32ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822013-01-01203201212Vigilar al diferente. Las imágenes del indígena en la historia de MéxicoFelipe González OrtizSe construyen los imaginarios colectivos en torno a los indígenas, como grupo subalterno y subordinado, en el proceso de formación social de México. Se parte de reconocer el fenómeno histórico como la articulación estructural de grupos hegemónicos y grupos subordinados en los que los primeros movilizan imaginarios sobre los segundos, dichos imaginarios se asientan como postulados que funcionan como constructos ideológicos que sirven para mantener el control político de la sociedad en su conjunto. El artículo analiza un periodo largo de la historia de México; cada uno se estudia como un bloque histórico en el cual se los constructos imaginarios hegemónicos, asignando estatus determinados a los grupos no dominantes.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10428759004identidadimaginario socialdispositivos de vigilanciagrupos hegemónicos |
spellingShingle | Felipe González Ortiz Vigilar al diferente. Las imágenes del indígena en la historia de México Ciencia Ergo Sum identidad imaginario social dispositivos de vigilancia grupos hegemónicos |
title | Vigilar al diferente. Las imágenes del indígena en la historia de México |
title_full | Vigilar al diferente. Las imágenes del indígena en la historia de México |
title_fullStr | Vigilar al diferente. Las imágenes del indígena en la historia de México |
title_full_unstemmed | Vigilar al diferente. Las imágenes del indígena en la historia de México |
title_short | Vigilar al diferente. Las imágenes del indígena en la historia de México |
title_sort | vigilar al diferente las imagenes del indigena en la historia de mexico |
topic | identidad imaginario social dispositivos de vigilancia grupos hegemónicos |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10428759004 |
work_keys_str_mv | AT felipegonzalezortiz vigilaraldiferentelasimagenesdelindigenaenlahistoriademexico |