Escritura y vida en Gloria Anzaldúa
En este artículo, nuestro principal objetivo consiste en dilucidar cómo la escritura de Gloria Anzaldúa puede ser estudiada, a partir de atender su obra más conocida: Borderlands / La Frontera: The New Mestiza, como un tejido de vida. Será este texto, en su tercera edición (2007), en el que trabajam...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Guanajuato
2025-01-01
|
Series: | Valenciana |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/795/1298 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832577650858655744 |
---|---|
author | Jorge Martín Gómez Bocanegra |
author_facet | Jorge Martín Gómez Bocanegra |
author_sort | Jorge Martín Gómez Bocanegra |
collection | DOAJ |
description | En este artículo, nuestro principal objetivo consiste en dilucidar cómo la escritura de Gloria Anzaldúa puede ser estudiada, a partir de atender su obra más conocida: Borderlands / La Frontera: The New Mestiza, como un tejido de vida. Será este texto, en su tercera edición (2007), en el que trabajamos fundamentalmente para comprender la escritura de Gloria Anzaldúa, y, también, para entender por qué pudo tardar tanto tiempo en terminar su tesis doctoral. Consideramos que la raíz de tal demora se debió a que, para ella, el escribir representaba una acción cuyo sentido provenía de asimilar todo lo vivido por ella. Escritura entrañable, entonces, donde las tripas y el tejido vivo del cuerpo hacían viable la existencia de una escritura viva y orgánica, más que intelectual y cabalmente organizada. |
format | Article |
id | doaj-art-106ff3a3d5164207a6718a7632a18f8d |
institution | Kabale University |
issn | 2007-2538 |
language | Spanish |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | Universidad de Guanajuato |
record_format | Article |
series | Valenciana |
spelling | doaj-art-106ff3a3d5164207a6718a7632a18f8d2025-01-30T17:53:41ZspaUniversidad de GuanajuatoValenciana2007-25382025-01-0118357998https://doi.org/10.15174/rv.v18i35.795Escritura y vida en Gloria AnzaldúaJorge Martín Gómez Bocanegra0https://orcid.org/0000-0002-8656-0919Universidad de GuadalajaraEn este artículo, nuestro principal objetivo consiste en dilucidar cómo la escritura de Gloria Anzaldúa puede ser estudiada, a partir de atender su obra más conocida: Borderlands / La Frontera: The New Mestiza, como un tejido de vida. Será este texto, en su tercera edición (2007), en el que trabajamos fundamentalmente para comprender la escritura de Gloria Anzaldúa, y, también, para entender por qué pudo tardar tanto tiempo en terminar su tesis doctoral. Consideramos que la raíz de tal demora se debió a que, para ella, el escribir representaba una acción cuyo sentido provenía de asimilar todo lo vivido por ella. Escritura entrañable, entonces, donde las tripas y el tejido vivo del cuerpo hacían viable la existencia de una escritura viva y orgánica, más que intelectual y cabalmente organizada.https://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/795/1298pensamientoculturachicanaescritura y vida |
spellingShingle | Jorge Martín Gómez Bocanegra Escritura y vida en Gloria Anzaldúa Valenciana pensamiento cultura chicana escritura y vida |
title | Escritura y vida en Gloria Anzaldúa |
title_full | Escritura y vida en Gloria Anzaldúa |
title_fullStr | Escritura y vida en Gloria Anzaldúa |
title_full_unstemmed | Escritura y vida en Gloria Anzaldúa |
title_short | Escritura y vida en Gloria Anzaldúa |
title_sort | escritura y vida en gloria anzaldua |
topic | pensamiento cultura chicana escritura y vida |
url | https://www.revistavalenciana.ugto.mx/index.php/valenciana/article/view/795/1298 |
work_keys_str_mv | AT jorgemartingomezbocanegra escriturayvidaengloriaanzaldua |