Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con un primer evento de fibrilación auricular

<strong>Fundamento:</strong> pese a la importancia del primer evento de fibrilación auricular como una de las urgencias médicas más tratadas, en Cienfuegos, son insuficientes los estudios en los que se describan las características clínico-epidemiológicas de estos pacientes. <strong&g...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Víctor Manuel Regal Cuesta, Lázaro Enrique de la Cruz Avilés, Aymara Marcia Hernández Cardoso, Fransisco de Jesús Valladares Carvajal, Liz María Calvo Díaz, Milagros Lisset León Regal
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2024-03-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1355
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:<strong>Fundamento:</strong> pese a la importancia del primer evento de fibrilación auricular como una de las urgencias médicas más tratadas, en Cienfuegos, son insuficientes los estudios en los que se describan las características clínico-epidemiológicas de estos pacientes. <strong><br />Objetivo:</strong> caracterizar clínica y epidemiológicamente los pacientes con primer evento de fibrilación auricular en Cienfuegos entre los años 2020-2022. <br /><strong>Método:</strong> se realizó un estudio descriptivo y transversal. El universo estuvo conformado por 54 pacientes con diagnóstico de primer evento de fibrilación auricular ingresados en el Servicio de Cardiología del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima de Cienfuegos entre los años 2020-2022. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, color de la piel, hábitos tóxicos, antecedentes patológicos personales, manifestaciones clínicas, parámetros ecocardiográficos y tratamiento. Se calcularon la frecuencia absoluta y relativa de las variables. Los resultados se presentaron en tablas. <br /><strong>Resultados:</strong> predominó el sexo masculino, el grupo etáreo de 36-55 años, el color de piel blanca, y el tabaquismo. Los antecedentes patológicos personales más frecuentes fueron: la hipertensión arterial (74,1 %), la diabetes mellitus tipo 2 (16,7 %) y las valvulopatías (11,1 %). Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron: las palpitaciones (77,8 %), seguidas de la disnea (12,9 %). Los parámetros ecocardiográficos estuvieron en el rango de la normalidad. El tratamiento farmacológico se aplicó al 68,5 % seguido de cardioversión farmacológica y eléctrica en el 16,7 %. <br /><strong>Conclusiones:</strong> el mayor número de pacientes con primer evento de fibrilación auricular, tienen un corazón estructuralmente sano, por lo que se considera de vital importancia la prevención de recurrencias, esto evitará la creación de condiciones eléctricas y anatómicas que perpetúen la arritmia.
ISSN:2221-2434