Globalización, territorio y movimientos sociales. Tensiones y conflictos ante la expansión del modelo agroindustrial en la subregión Norte del departamento del Cauca, Colombia

En este artículo se abordan los impactos de la globalización y del modelo agroindustrial en los territorios locales y las comunidades asentadas, cuyo propósito es caracterizar, a partir de una perspectiva metodológica multinivel, los debates sobre la globalización y sus procesos económicos que orien...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pablo Ignacio Reyes Beltrán, Andrés Abel Rodríguez Villabona
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2023-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16476011005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo se abordan los impactos de la globalización y del modelo agroindustrial en los territorios locales y las comunidades asentadas, cuyo propósito es caracterizar, a partir de una perspectiva metodológica multinivel, los debates sobre la globalización y sus procesos económicos que orientan las políticas económicas sobre los territorios, los cuales estructuraron la implementación del modelo agroindustrial en el campo colombiano de la caña de azúcar para la elaboración de etanol carburante, haciendo énfasis en los conflictos entre este modelo extractivista y las comunidades asentadas, concretamente, en la región Norte del departamento del Cauca. Se avanza en desentrañar la heterogeneidad espacial y temporal de las dinámicas y lógicas globales, nacionales y locales que se interpenetran en la subregión del departamento; además, se establece cómo la implementación de la agroindustria de monocultivos produjo impactos sobre la reconfiguración del Estado, específicamente, en el ámbito normativo, el reordenamiento territorial y en propiciar los escenarios para la organización y movilización social de las comunidades asentadas en el departamento del Cauca, indígenas, afrodescendientes y campesinas, quienes demandan una mayor autonomía sobre sus territorios.
ISSN:0121-5167
2462-8433