Sociogénesis en las víctimas de la trata del mercado cautivo: una orientación existencial de vidas negadas
Este texto es el resultado de un proceso de investigación que se realizó a partir de las ideas de los pensadores del Caribe, siendo su interés generar un marco de comprensión-acción que lleve a valorar los referentes que dan cuenta de la soberanía intelectual de los pueblos que han pasado por la dur...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2018-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39656104008 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085043775799296 |
---|---|
author | Ernell Villa Wilmer Villa |
author_facet | Ernell Villa Wilmer Villa |
author_sort | Ernell Villa |
collection | DOAJ |
description | Este texto es el resultado de un proceso de investigación que se realizó a partir de las ideas de los pensadores del Caribe, siendo su interés generar un marco de comprensión-acción que lleve a valorar los referentes que dan cuenta de la soberanía intelectual de los pueblos que han pasado por la dura experiencia del colonialismo. La pregunta que se afronta en este artículo es: ¿desde qué referente se puede estudiar la internalización de las estructuras sociales en las víctimas de la trata del mercado cautivo, quienes a partir del referente de la colonia y la colonialidad fueron desalojados de sí? En este caso, se considera la no-existencia como parte de una proyección histórica sobre los cuerpos en los que la vida fue negada. Esta sería la operación histórica de Occidente, la cual lo llevaría a disponer de la existencia de quienes fueron convertidos en cosa, y ese tipo de producción existencial es sobre la que se ocuparía la sociogénesis abordada en este texto, siendo esta una salida, una forma de conocer y actuar frente a la dominación del pensamiento de la y el colonizado. El texto se articula a partir de la categoría de víctimas del mercado cautivo, construida como una posibilidad de análisis crítico. La estructura del artículo consta de cinco apartados que buscan dar cuenta de los referentes históricos, etnopsicológicos y epistémicos que han incidido en la configuración de una escuela de pensamiento militante en el mundo transatlántico. |
format | Article |
id | doaj-art-0d895b902aaf4f428db1d722dbcd4e86 |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-0d895b902aaf4f428db1d722dbcd4e862025-02-06T16:18:39ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422018-01-0128163194Sociogénesis en las víctimas de la trata del mercado cautivo: una orientación existencial de vidas negadasErnell VillaWilmer VillaEste texto es el resultado de un proceso de investigación que se realizó a partir de las ideas de los pensadores del Caribe, siendo su interés generar un marco de comprensión-acción que lleve a valorar los referentes que dan cuenta de la soberanía intelectual de los pueblos que han pasado por la dura experiencia del colonialismo. La pregunta que se afronta en este artículo es: ¿desde qué referente se puede estudiar la internalización de las estructuras sociales en las víctimas de la trata del mercado cautivo, quienes a partir del referente de la colonia y la colonialidad fueron desalojados de sí? En este caso, se considera la no-existencia como parte de una proyección histórica sobre los cuerpos en los que la vida fue negada. Esta sería la operación histórica de Occidente, la cual lo llevaría a disponer de la existencia de quienes fueron convertidos en cosa, y ese tipo de producción existencial es sobre la que se ocuparía la sociogénesis abordada en este texto, siendo esta una salida, una forma de conocer y actuar frente a la dominación del pensamiento de la y el colonizado. El texto se articula a partir de la categoría de víctimas del mercado cautivo, construida como una posibilidad de análisis crítico. La estructura del artículo consta de cinco apartados que buscan dar cuenta de los referentes históricos, etnopsicológicos y epistémicos que han incidido en la configuración de una escuela de pensamiento militante en el mundo transatlántico.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39656104008sociogénesistrata de mercado cautivosilencio sabiomundo transatlánticoreexistencia |
spellingShingle | Ernell Villa Wilmer Villa Sociogénesis en las víctimas de la trata del mercado cautivo: una orientación existencial de vidas negadas Tabula Rasa: Revista de Humanidades sociogénesis trata de mercado cautivo silencio sabio mundo transatlántico re existencia |
title | Sociogénesis en las víctimas de la trata del mercado cautivo: una orientación existencial de vidas negadas |
title_full | Sociogénesis en las víctimas de la trata del mercado cautivo: una orientación existencial de vidas negadas |
title_fullStr | Sociogénesis en las víctimas de la trata del mercado cautivo: una orientación existencial de vidas negadas |
title_full_unstemmed | Sociogénesis en las víctimas de la trata del mercado cautivo: una orientación existencial de vidas negadas |
title_short | Sociogénesis en las víctimas de la trata del mercado cautivo: una orientación existencial de vidas negadas |
title_sort | sociogenesis en las victimas de la trata del mercado cautivo una orientacion existencial de vidas negadas |
topic | sociogénesis trata de mercado cautivo silencio sabio mundo transatlántico re existencia |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39656104008 |
work_keys_str_mv | AT ernellvilla sociogenesisenlasvictimasdelatratadelmercadocautivounaorientacionexistencialdevidasnegadas AT wilmervilla sociogenesisenlasvictimasdelatratadelmercadocautivounaorientacionexistencialdevidasnegadas |