Canibalismo moderno: el comercio de partes humanas

El presente artículo argumenta en favor del innatismo moral, y explora sus posibles aplicaciones en el caso del tráfico global de órganos humanos. Particularmente, el artículo busca que el lector acceda a sus «sentimientos de comportamiento legítimo», los cuales se basan en el entendimiento jurispru...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Christine F. Black
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2017-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39652540003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo argumenta en favor del innatismo moral, y explora sus posibles aplicaciones en el caso del tráfico global de órganos humanos. Particularmente, el artículo busca que el lector acceda a sus «sentimientos de comportamiento legítimo», los cuales se basan en el entendimiento jurisprudencial indígena de que este «comportamiento legítimo» surge desde el interior de la persona, en lugar de a través de la coerción basada en la aplicación de la ley. Este artículo pide al lector considerar una variedad de asuntos alrededor del tráfico ilegal de órganos y partes humanas, y lo que este tráfico nos pueda indicar acerca de la demanda de aquellos órganos, provenientes del Sur Global por el Norte Global. Asimismo, el artículo se enfoca en la incapacidad del Norte Global de cultivar y mantener una cultura en la cual la muerte sea un rito de paso significativo.
ISSN:1794-2489
2011-2742