Los rasgos de la lírica del exilio en la poética de Luis Cernuda

La obra literaria creada en el destierro por los españoles tuvo ciertos caracteres esenciales que le llevan a formar parte de una tendencia distinta, a no ligarse a los movimientos literarios coetáneos que se manifestaban en la península. La lírica fue el género más influenciado por la situación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ana Martínez García
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2015-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28242302017
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085566818091008
author Ana Martínez García
author_facet Ana Martínez García
author_sort Ana Martínez García
collection DOAJ
description La obra literaria creada en el destierro por los españoles tuvo ciertos caracteres esenciales que le llevan a formar parte de una tendencia distinta, a no ligarse a los movimientos literarios coetáneos que se manifestaban en la península. La lírica fue el género más influenciado por la situación que los exiliados estaban experimentando, razón por la que sus textos pueden dividirse en periodos, con diferentes rasgos, dependientes de la situación histórica que experimentaban: Segunda Guerra Mundial, final de la guerra y afianzamiento del Franquismo, etc. Entre los muchos autores exiliados, Luis Cernuda fue uno de los más reconocidos, donde los rasgos de la poética del destierro estaban presentes, de una forma velada, trágica y sucinta, como era propio de toda su producción.
format Article
id doaj-art-0c8459828c504b84a9f6aae0704725e3
institution Kabale University
issn 1575-6823
2340-2199
language English
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad de Sevilla
record_format Article
series Araucaria
spelling doaj-art-0c8459828c504b84a9f6aae0704725e32025-02-06T16:09:04ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992015-01-011734371385Los rasgos de la lírica del exilio en la poética de Luis CernudaAna Martínez GarcíaLa obra literaria creada en el destierro por los españoles tuvo ciertos caracteres esenciales que le llevan a formar parte de una tendencia distinta, a no ligarse a los movimientos literarios coetáneos que se manifestaban en la península. La lírica fue el género más influenciado por la situación que los exiliados estaban experimentando, razón por la que sus textos pueden dividirse en periodos, con diferentes rasgos, dependientes de la situación histórica que experimentaban: Segunda Guerra Mundial, final de la guerra y afianzamiento del Franquismo, etc. Entre los muchos autores exiliados, Luis Cernuda fue uno de los más reconocidos, donde los rasgos de la poética del destierro estaban presentes, de una forma velada, trágica y sucinta, como era propio de toda su producción.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28242302017luis cernudaexilio español de 1939literatura del exilio español de 1939generación del 27poesía española contemporánea
spellingShingle Ana Martínez García
Los rasgos de la lírica del exilio en la poética de Luis Cernuda
Araucaria
luis cernuda
exilio español de 1939
literatura del exilio español de 1939
generación del 27
poesía española contemporánea
title Los rasgos de la lírica del exilio en la poética de Luis Cernuda
title_full Los rasgos de la lírica del exilio en la poética de Luis Cernuda
title_fullStr Los rasgos de la lírica del exilio en la poética de Luis Cernuda
title_full_unstemmed Los rasgos de la lírica del exilio en la poética de Luis Cernuda
title_short Los rasgos de la lírica del exilio en la poética de Luis Cernuda
title_sort los rasgos de la lirica del exilio en la poetica de luis cernuda
topic luis cernuda
exilio español de 1939
literatura del exilio español de 1939
generación del 27
poesía española contemporánea
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28242302017
work_keys_str_mv AT anamartinezgarcia losrasgosdelaliricadelexilioenlapoeticadeluiscernuda