Poesía y otredad: de la crítica a la modernidad como génesis de las teorías decoloniales

La crítica de Octavio Paz sobre el significado de la modernidad para los países latinoamericanos, sustentada en una visión poética y en una perspectiva otorgada por ser un autor proveniente de la otredad que postulaba la necesidad de que la Razón recuperará su espíritu crítico abandonado a raíz del...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Xavier Rodríguez Ledesma
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sevilla 2020-01-01
Series:Araucaria
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268060014
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La crítica de Octavio Paz sobre el significado de la modernidad para los países latinoamericanos, sustentada en una visión poética y en una perspectiva otorgada por ser un autor proveniente de la otredad que postulaba la necesidad de que la Razón recuperará su espíritu crítico abandonado a raíz del intento de imponerla como forma hegemónica de pensar el presente, pasado y futuro de toda la humanidad, sentó las bases para lo que hoy en día conocemos como teorías de la decolonialidad. Sin embargo, la reflexión del poeta mexicano es ignorada tanto por las capillas académicas que han pensado la modernidad, como por los pensadores que han asumido al decolonialismo como forma de imaginar el futuro de nuestras sociedades.El artículo presenta varias de las aportaciones de Octavio Paz a la discusión, concluyendo que su obra debería ser considerada como integrante de la genealogía del pensamiento decolonial.
ISSN:1575-6823
2340-2199