Los “ganadores” de un sector en crisis

La gestión de Martínez de Hoz al frente del Ministerio de Economía de la Nación, durante el período 1976-1981, desplegó una verdadera estrategia de agresión hacia el tejido industrial en su conjunto. Sin embargo, lejos de tener un carácter lineal y coherente, dicha estrategia se enmarcó bajo una ge...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lucas Iramain
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas 2013-10-01
Series:H-Industri@
Subjects:
Online Access:http://sc.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/538
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832544383160811520
author Lucas Iramain
author_facet Lucas Iramain
author_sort Lucas Iramain
collection DOAJ
description La gestión de Martínez de Hoz al frente del Ministerio de Economía de la Nación, durante el período 1976-1981, desplegó una verdadera estrategia de agresión hacia el tejido industrial en su conjunto. Sin embargo, lejos de tener un carácter lineal y coherente, dicha estrategia se enmarcó bajo una gestión liberal-corporativa sumamente contradictoria y plagada de tensiones. De ahí que sus políticas hayan conllevado efectos heterogéneos sobre las distintas ramas y actores fabriles alcanzados por sus medidas. El sector siderúrgico no estuvo exento de esas heterogeneidades, sino que, por el contrario, pese a estar afectado por una fuerte crisis tanto externa como interna, también exhibió la consolidación de un núcleo relativamente acotado de grandes firmas privadas captadoras de una serie de cuasi- rentas de privilegio. En ese sentido, el presente trabajo se propone analizar el desempeño económico de las principales empresas siderúrgicas que actuaban en la Argentina durante el mencionado lapso, a fin de aportar evidencia empírica que corrobore la existencia, en torno al sector siderúrgico, de lo que Castellani (2006) ha denominado como ámbitos privilegiados de acumulación de capital.
format Article
id doaj-art-0bb0d494718f4a9f9fce8dd8ab21193f
institution Kabale University
issn 1851-703X
language English
publishDate 2013-10-01
publisher Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Económicas
record_format Article
series H-Industri@
spelling doaj-art-0bb0d494718f4a9f9fce8dd8ab21193f2025-02-03T10:22:29ZengUniversidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias EconómicasH-Industri@1851-703X2013-10-0112Los “ganadores” de un sector en crisisLucas Iramain La gestión de Martínez de Hoz al frente del Ministerio de Economía de la Nación, durante el período 1976-1981, desplegó una verdadera estrategia de agresión hacia el tejido industrial en su conjunto. Sin embargo, lejos de tener un carácter lineal y coherente, dicha estrategia se enmarcó bajo una gestión liberal-corporativa sumamente contradictoria y plagada de tensiones. De ahí que sus políticas hayan conllevado efectos heterogéneos sobre las distintas ramas y actores fabriles alcanzados por sus medidas. El sector siderúrgico no estuvo exento de esas heterogeneidades, sino que, por el contrario, pese a estar afectado por una fuerte crisis tanto externa como interna, también exhibió la consolidación de un núcleo relativamente acotado de grandes firmas privadas captadoras de una serie de cuasi- rentas de privilegio. En ese sentido, el presente trabajo se propone analizar el desempeño económico de las principales empresas siderúrgicas que actuaban en la Argentina durante el mencionado lapso, a fin de aportar evidencia empírica que corrobore la existencia, en torno al sector siderúrgico, de lo que Castellani (2006) ha denominado como ámbitos privilegiados de acumulación de capital. http://sc.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/538Ámbitos Privilegiados de AcumulaciónCuasirentas de PrivilegioSector Siderúrgico
spellingShingle Lucas Iramain
Los “ganadores” de un sector en crisis
H-Industri@
Ámbitos Privilegiados de Acumulación
Cuasirentas de Privilegio
Sector Siderúrgico
title Los “ganadores” de un sector en crisis
title_full Los “ganadores” de un sector en crisis
title_fullStr Los “ganadores” de un sector en crisis
title_full_unstemmed Los “ganadores” de un sector en crisis
title_short Los “ganadores” de un sector en crisis
title_sort los ganadores de un sector en crisis
topic Ámbitos Privilegiados de Acumulación
Cuasirentas de Privilegio
Sector Siderúrgico
url http://sc.econ.uba.ar/index.php/H-ind/article/view/538
work_keys_str_mv AT lucasiramain losganadoresdeunsectorencrisis