Geopolítica Euroasiática: La OTAN y sus Implicaciones Globales

El presente trabajo aborda los cambios y adaptaciones que tuvo la OTAN desde su creación. Lo anterior con el fin de entender la situación del conflicto euroasiático. Se realizó un análisis documental empleando fuentes secundarias y datos disponibles en portales oficiales de organismos internacionale...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ericka Xochilt Cardenas Rivera, María Fernanda Zepeda Martínez, Julio Cesar Sierra Aguilar, Luis Gerardo Reyes Flores
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Americana 2025-01-01
Series:Academo
Subjects:
Online Access:https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/1088
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente trabajo aborda los cambios y adaptaciones que tuvo la OTAN desde su creación. Lo anterior con el fin de entender la situación del conflicto euroasiático. Se realizó un análisis documental empleando fuentes secundarias y datos disponibles en portales oficiales de organismos internacionales. La ampliación de la OTAN pasó de 21,124,478 km2 (12 miembros) a 24,508,20 km2 (32 miembros). En su población, hubo un cambio de 172,988,700 a 886,597,483 personas. Eurasia es un espacio geopolítico que aún se encuentra en discusión de delimitación con diferentes conflictos territoriales, económicos y religiosos. La expansión de la OTAN es un movimiento político para la influencia de poder en la región y los aliados buscan la supremacía para el control de recursos y territorios.
ISSN:2414-8938