Vacunación contra el SARS-CoV-2 en pacientes paraguayos con artritis reumatoide

Introducción: La vacunación en poblaciones expuestas a mayor riesgo de enfermedad grave y muerte consecuentes a la infección por SARS-CoV-2, ha generado un gran impacto en la salud pública mundial. Indudablemente, el beneficio ha sido evidenciado mayormente en personas con comorbilidades crónicas, d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sonia Cabrera Villalba, Paloma de Abreu, Raquel Aranda, Angelica Amarilla, Mariela Zarza, Evelyn Leiva, Paola Pussineri, Lourdes Román, Vannia Valinotti, Sonia Arza Fernández, Gabriela Avila Pedretti
Format: Article
Language:Spanish
Published: Sociedad Paraguaya de Reumatología 2023-12-01
Series:Revista Paraguaya de Reumatología
Subjects:
Online Access:https://www.revista.spr.org.py/index.php/spr/article/view/188
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832586905210847232
author Sonia Cabrera Villalba
Paloma de Abreu
Raquel Aranda
Angelica Amarilla
Mariela Zarza
Evelyn Leiva
Paola Pussineri
Lourdes Román
Vannia Valinotti
Sonia Arza Fernández
Gabriela Avila Pedretti
author_facet Sonia Cabrera Villalba
Paloma de Abreu
Raquel Aranda
Angelica Amarilla
Mariela Zarza
Evelyn Leiva
Paola Pussineri
Lourdes Román
Vannia Valinotti
Sonia Arza Fernández
Gabriela Avila Pedretti
author_sort Sonia Cabrera Villalba
collection DOAJ
description Introducción: La vacunación en poblaciones expuestas a mayor riesgo de enfermedad grave y muerte consecuentes a la infección por SARS-CoV-2, ha generado un gran impacto en la salud pública mundial. Indudablemente, el beneficio ha sido evidenciado mayormente en personas con comorbilidades crónicas, donde la artritis reumatoide (AR) juega un rol importante. Objetivo:  Analizar la vacunación contra Sars-CoV-2 en pacientes paraguayos con AR, durante la pandemia COVID19. Métodos: Se realizó un estudio multicéntrico, en el que se analizó transversalmente a una cohorte de pacientes con AR, durante el periodo de octubre a diciembre del año 2022. Para el estudio se registraron variables clínico-epidemiológicas y relacionadas con la vacunación (i.e. acceso a la vacunación, tipo, número de dosis). Se realizó un análisis descriptivo de las variables con el software R-4.3.2. Resultados: Se incluyeron 568 pacientes, 84,1% eran mujeres, con un promedio de edad de 55,5±13,9 años. El 88,7% (504) pacientes, recibieron al menos una dosis de vacuna contra SARS-CoV-2. 85% (483) recibieron dos dosis, mientras que el 60,9% (344) pacientes recibieron el primer refuerzo, y 21,2% el segundo refuerzo. Conclusiones: En esta serie de pacientes paraguayos con AR el porcentaje de vacunación contra SARS-CoV-2 fue más elevado que el registrado en la población general del país. Esto podría estar relacionado con la prioridad de esta población para acceder a las vacunas y a la insistencia de sus médicos en completar el esquema de vacunación.
format Article
id doaj-art-09f3bd01b4b94863b3a226e4e22af8f1
institution Kabale University
issn 2413-709X
2413-4341
language Spanish
publishDate 2023-12-01
publisher Sociedad Paraguaya de Reumatología
record_format Article
series Revista Paraguaya de Reumatología
spelling doaj-art-09f3bd01b4b94863b3a226e4e22af8f12025-01-24T19:48:56ZspaSociedad Paraguaya de ReumatologíaRevista Paraguaya de Reumatología2413-709X2413-43412023-12-0192535710.18004/rpr/2023.09.02.53188Vacunación contra el SARS-CoV-2 en pacientes paraguayos con artritis reumatoideSonia Cabrera Villalba0Paloma de Abreu1Raquel Aranda2Angelica Amarilla3Mariela Zarza4Evelyn Leiva5Paola Pussineri6Lourdes Román7Vannia Valinotti8Sonia Arza Fernández9Gabriela Avila Pedretti10Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Hospital de Clínicas, Departamento de Reumatología. San Lorenzo, Paraguay. Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Hospital Central del Instituto de Previsión Social, Servicio de Reumatología. Asunción, ParaguaySociedad Paraguaya de Reumatología- Asunción – ParaguayUniversidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Hospital de Clínicas, Departamento de Reumatología. San Lorenzo- ParaguayUniversidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Hospital Central del Instituto de Previsión Social, Servicio de Reumatología. Asunción - ParaguayUniversidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Hospital Central del Instituto de Previsión Social, Servicio de Reumatología. Asunción - ParaguayUniversidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Hospital de Clínicas, Departamento de Reumatología. San Lorenzo- ParaguayUniversidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Hospital de Clínicas, Departamento de Reumatología. San Lorenzo- ParaguayMinisterio de Salud Pública y Bienestar Social, Hospital General de Villa ElisaUniversidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Hospital Central del Instituto de Previsión Social, Servicio de Reumatología. Asunción - ParaguayUniversidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Hospital de Clínicas, Departamento de Medicina Preventiva. Asunción – Paraguay. Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Médicas, Hospital de Clínicas, Departamento de Reumatología. San Lorenzo- Paraguay. Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Hospital Central del Instituto de Previsión Social, Servicio de Reumatología. Asunción - Paraguay Introducción: La vacunación en poblaciones expuestas a mayor riesgo de enfermedad grave y muerte consecuentes a la infección por SARS-CoV-2, ha generado un gran impacto en la salud pública mundial. Indudablemente, el beneficio ha sido evidenciado mayormente en personas con comorbilidades crónicas, donde la artritis reumatoide (AR) juega un rol importante. Objetivo:  Analizar la vacunación contra Sars-CoV-2 en pacientes paraguayos con AR, durante la pandemia COVID19. Métodos: Se realizó un estudio multicéntrico, en el que se analizó transversalmente a una cohorte de pacientes con AR, durante el periodo de octubre a diciembre del año 2022. Para el estudio se registraron variables clínico-epidemiológicas y relacionadas con la vacunación (i.e. acceso a la vacunación, tipo, número de dosis). Se realizó un análisis descriptivo de las variables con el software R-4.3.2. Resultados: Se incluyeron 568 pacientes, 84,1% eran mujeres, con un promedio de edad de 55,5±13,9 años. El 88,7% (504) pacientes, recibieron al menos una dosis de vacuna contra SARS-CoV-2. 85% (483) recibieron dos dosis, mientras que el 60,9% (344) pacientes recibieron el primer refuerzo, y 21,2% el segundo refuerzo. Conclusiones: En esta serie de pacientes paraguayos con AR el porcentaje de vacunación contra SARS-CoV-2 fue más elevado que el registrado en la población general del país. Esto podría estar relacionado con la prioridad de esta población para acceder a las vacunas y a la insistencia de sus médicos en completar el esquema de vacunación.https://www.revista.spr.org.py/index.php/spr/article/view/188vacunacióncovid-19artritis reumatoide
spellingShingle Sonia Cabrera Villalba
Paloma de Abreu
Raquel Aranda
Angelica Amarilla
Mariela Zarza
Evelyn Leiva
Paola Pussineri
Lourdes Román
Vannia Valinotti
Sonia Arza Fernández
Gabriela Avila Pedretti
Vacunación contra el SARS-CoV-2 en pacientes paraguayos con artritis reumatoide
Revista Paraguaya de Reumatología
vacunación
covid-19
artritis reumatoide
title Vacunación contra el SARS-CoV-2 en pacientes paraguayos con artritis reumatoide
title_full Vacunación contra el SARS-CoV-2 en pacientes paraguayos con artritis reumatoide
title_fullStr Vacunación contra el SARS-CoV-2 en pacientes paraguayos con artritis reumatoide
title_full_unstemmed Vacunación contra el SARS-CoV-2 en pacientes paraguayos con artritis reumatoide
title_short Vacunación contra el SARS-CoV-2 en pacientes paraguayos con artritis reumatoide
title_sort vacunacion contra el sars cov 2 en pacientes paraguayos con artritis reumatoide
topic vacunación
covid-19
artritis reumatoide
url https://www.revista.spr.org.py/index.php/spr/article/view/188
work_keys_str_mv AT soniacabreravillalba vacunacioncontraelsarscov2enpacientesparaguayosconartritisreumatoide
AT palomadeabreu vacunacioncontraelsarscov2enpacientesparaguayosconartritisreumatoide
AT raquelaranda vacunacioncontraelsarscov2enpacientesparaguayosconartritisreumatoide
AT angelicaamarilla vacunacioncontraelsarscov2enpacientesparaguayosconartritisreumatoide
AT marielazarza vacunacioncontraelsarscov2enpacientesparaguayosconartritisreumatoide
AT evelynleiva vacunacioncontraelsarscov2enpacientesparaguayosconartritisreumatoide
AT paolapussineri vacunacioncontraelsarscov2enpacientesparaguayosconartritisreumatoide
AT lourdesroman vacunacioncontraelsarscov2enpacientesparaguayosconartritisreumatoide
AT vanniavalinotti vacunacioncontraelsarscov2enpacientesparaguayosconartritisreumatoide
AT soniaarzafernandez vacunacioncontraelsarscov2enpacientesparaguayosconartritisreumatoide
AT gabrielaavilapedretti vacunacioncontraelsarscov2enpacientesparaguayosconartritisreumatoide