La mercantilización de la urbanización. A propósito de los “conjuntos urbanos” en México
En México la intervención estatal en la producción de vivienda logró una amplia institucionalización y una importante canalización de recursos para operaciones de promoción pública. Ese sistema institucional se modificó radicalmente cuando, entre 1990 y 2000, se adoptó el “enfoque facilitador”, se p...
Saved in:
Main Author: | Pedro Pírez |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2014-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31235413002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Experiencia y significados simbólicos de los habitantes de conjuntos urbanos de interés social en México: segregación, diferencia y distinción
by: Vicente Moctezuma Mendoza
Published: (2017-01-01) -
Apropiación y control de recursos en la expansión urbana. La periferia metropolitan como espacio de disputa entre actores sociales
by: Ismael Mejía Hernández, et al.
Published: (2020-01-01) -
La urbanización de la pobreza: de la acumulación originaria a la crisis habitacional en Ibiza
by: Sònia Vives-Miró, et al.
Published: (2020-11-01) -
Urdimbre sobre la universidad en la mercantilización del saber: Paul Ricoeur, Jacques Derrida, Boaventura de Sousa Santos
by: Jorge Eliécer Martínez Posada, et al.
Published: (2016-01-01) -
El proceso de urbanización
y el crecimiento económico en México
by: Luis Miguel Galindo, et al.
Published: (2004-01-01)