Jóvenes precarizados y narcotráfico en México: los saldos de una guerra permanente
Este artículo se propone analizar algunas complejidades que enfrentan los jóvenes precarizados por el abandono del Estado y las expectativas que depositan en el narcotráfico para cumplir sus aspiraciones. En esta encrucijada se busca comprender cómo se establecen los territorios paralegales donde ge...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Veracruzana
2025-01-01
|
Series: | Clivajes: Revista de Ciencias Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | https://clivajes.uv.mx/index.php/Clivajes/article/view/2810/4586 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo se propone analizar algunas complejidades que enfrentan los jóvenes precarizados por el abandono del Estado y las expectativas que depositan en el narcotráfico para cumplir sus aspiraciones. En esta encrucijada se busca comprender cómo se establecen los territorios paralegales donde germina una generación de jóvenes como mano de obra barata de las estructuras criminales. Partimos del supuesto de que la inserción de los jóvenes en los grupos del crimen organizado (gco), en busca de reconocimiento y sobrevivencia económica, obedece a factores estructurales y de vida que los convierten en víctimas y victimarios. A partir de una revisión documental, reflexionamos sobre el transitó a las fronteras de la muerte y cómo los jóvenes resignifican sus biografías a partir de la adopción de nuevas pautas de vida, mediante esfuerzos individualizados que dibujan una compleja salida a una generación que se ha socializado en un contexto de violencia crónica. |
---|---|
ISSN: | 2395-9495 |