La estructura temporal de la intervención en el Trabajo Social. Un enfoque desde la fenomenología de Alfred Schutz
El artículo, aborda la intervención en el Trabajo Social, situándola entre una forma de acción que se constituye en fases temporales, cuya duración se da enteramente en el flujo de conciencia de los sujetos participantes. En este sentido, la intervención, tendría su génesis, en lo que Alfred Schütz...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2011-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39622094013 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El artículo, aborda la intervención en el Trabajo Social, situándola entre una forma de acción que se constituye en fases temporales, cuya duración se da enteramente en el flujo de conciencia de los sujetos participantes. En este sentido, la intervención, tendría su génesis, en lo que Alfred Schütz llama objeto temporal inmanente, en virtud de un continuum de retenciones y protenciones, que conforman el horizonte de pasado y futuro de la acción, pero por otro lado, la intervención sería resultante de procesos de coexistencia y simultaneidad de dos conciencias, a partir de la puesta cara a cara entre el trabajador social y el otro, y la relación social nosotros que le es subsecuente. |
---|---|
ISSN: | 1794-2489 2011-2742 |