Brecha de género en la competencia digital profesional: construcción y validación inicial de un instrumento para su medición

Los esfuerzos por cerrar la brecha digital de género deben dirigirse, no sólo a las nuevas generaciones, donde se aprecian menos diferencias, sino a todas las franjas de edad. Para ello, es necesario disponer tanto de instrumentos que evalúen el nivel de Competencia Digital Profesional, como de form...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Sònia Sánchez-Canut, Mireia Usart-Rodríguez, Beatriz Lores-Gómez, Sonia Martínez-Requejo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Alicante 2025-01-01
Series:Feminismo/s
Subjects:
Online Access:https://feminismos.ua.es/article/view/27117
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832592191475679232
author Sònia Sánchez-Canut
Mireia Usart-Rodríguez
Beatriz Lores-Gómez
Sonia Martínez-Requejo
author_facet Sònia Sánchez-Canut
Mireia Usart-Rodríguez
Beatriz Lores-Gómez
Sonia Martínez-Requejo
author_sort Sònia Sánchez-Canut
collection DOAJ
description Los esfuerzos por cerrar la brecha digital de género deben dirigirse, no sólo a las nuevas generaciones, donde se aprecian menos diferencias, sino a todas las franjas de edad. Para ello, es necesario disponer tanto de instrumentos que evalúen el nivel de Competencia Digital Profesional, como de formaciones adaptadas y encaminadas a desarrollar esa competencia digital tanto para estudiantes universitarias, recién graduadas y mujeres profesionales en diferentes estadios de su carrera profesional. Se parte de la definición de Competencia Digital Profesional como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten el uso eficaz y responsable de las tecnologías digitales para realizar tareas y resolver problemas en entornos de trabajo cada vez más digitalizados; construir relaciones profesionales significativas a través de la colaboración digital; fomentar la innovación en el lugar de trabajo; facilitar el desarrollo profesional a lo largo de la vida; y mejorar la empleabilidad de las personas. El objetivo de este estudio es diseñar y validar, a partir del marco DigComp, una herramienta de autoevaluación de la Competencia Digital Profesional que permita medir este constructo y proponer itinerarios personalizados de formación para capacitar a las mujeres en programas de formación continua y desarrollo profesional, ofertados en universidades y centros de formación corporativa. Los resultados muestran un instrumento válido y replicable, de aplicación práctica, tanto a instituciones educativas como para profesionales, para desarrollar programas de formación personalizada, que acompañen en el desarrollo del nivel de Competencia Digital Profesional y ayuden a cerrar la brecha digital en las diferentes generaciones de profesionales en una sociedad digital.
format Article
id doaj-art-08c88ef2d279499ab0a1bb50a822562e
institution Kabale University
issn 1989-9998
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Feminismo/s
spelling doaj-art-08c88ef2d279499ab0a1bb50a822562e2025-01-21T12:32:01ZspaUniversidad de AlicanteFeminismo/s1989-99982025-01-014513917210.14198/fem.2025.45.0635329Brecha de género en la competencia digital profesional: construcción y validación inicial de un instrumento para su mediciónSònia Sánchez-Canut0https://orcid.org/0000-0002-4871-1181Mireia Usart-Rodríguez1https://orcid.org/0000-0003-4372-9312Beatriz Lores-Gómez2https://orcid.org/0000-0001-8487-5960Sonia Martínez-Requejo3https://orcid.org/0000-0001-6934-2664Universitat Rovira i VirgiliUniversitat Rovira i VirgiliUniversitat Rovira i VirgiliUniversidad Europea de MadridLos esfuerzos por cerrar la brecha digital de género deben dirigirse, no sólo a las nuevas generaciones, donde se aprecian menos diferencias, sino a todas las franjas de edad. Para ello, es necesario disponer tanto de instrumentos que evalúen el nivel de Competencia Digital Profesional, como de formaciones adaptadas y encaminadas a desarrollar esa competencia digital tanto para estudiantes universitarias, recién graduadas y mujeres profesionales en diferentes estadios de su carrera profesional. Se parte de la definición de Competencia Digital Profesional como el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que permiten el uso eficaz y responsable de las tecnologías digitales para realizar tareas y resolver problemas en entornos de trabajo cada vez más digitalizados; construir relaciones profesionales significativas a través de la colaboración digital; fomentar la innovación en el lugar de trabajo; facilitar el desarrollo profesional a lo largo de la vida; y mejorar la empleabilidad de las personas. El objetivo de este estudio es diseñar y validar, a partir del marco DigComp, una herramienta de autoevaluación de la Competencia Digital Profesional que permita medir este constructo y proponer itinerarios personalizados de formación para capacitar a las mujeres en programas de formación continua y desarrollo profesional, ofertados en universidades y centros de formación corporativa. Los resultados muestran un instrumento válido y replicable, de aplicación práctica, tanto a instituciones educativas como para profesionales, para desarrollar programas de formación personalizada, que acompañen en el desarrollo del nivel de Competencia Digital Profesional y ayuden a cerrar la brecha digital en las diferentes generaciones de profesionales en una sociedad digital.https://feminismos.ua.es/article/view/27117brecha digital de génerocompetencia digitalcompetencia digital profesional;cuestionario evaluaciónmediciónmedicióndigcompindicadores
spellingShingle Sònia Sánchez-Canut
Mireia Usart-Rodríguez
Beatriz Lores-Gómez
Sonia Martínez-Requejo
Brecha de género en la competencia digital profesional: construcción y validación inicial de un instrumento para su medición
Feminismo/s
brecha digital de género
competencia digital
competencia digital profesional;
cuestionario
evaluación
medición
medición
digcomp
indicadores
title Brecha de género en la competencia digital profesional: construcción y validación inicial de un instrumento para su medición
title_full Brecha de género en la competencia digital profesional: construcción y validación inicial de un instrumento para su medición
title_fullStr Brecha de género en la competencia digital profesional: construcción y validación inicial de un instrumento para su medición
title_full_unstemmed Brecha de género en la competencia digital profesional: construcción y validación inicial de un instrumento para su medición
title_short Brecha de género en la competencia digital profesional: construcción y validación inicial de un instrumento para su medición
title_sort brecha de genero en la competencia digital profesional construccion y validacion inicial de un instrumento para su medicion
topic brecha digital de género
competencia digital
competencia digital profesional;
cuestionario
evaluación
medición
medición
digcomp
indicadores
url https://feminismos.ua.es/article/view/27117
work_keys_str_mv AT soniasanchezcanut brechadegeneroenlacompetenciadigitalprofesionalconstruccionyvalidacioninicialdeuninstrumentoparasumedicion
AT mireiausartrodriguez brechadegeneroenlacompetenciadigitalprofesionalconstruccionyvalidacioninicialdeuninstrumentoparasumedicion
AT beatrizloresgomez brechadegeneroenlacompetenciadigitalprofesionalconstruccionyvalidacioninicialdeuninstrumentoparasumedicion
AT soniamartinezrequejo brechadegeneroenlacompetenciadigitalprofesionalconstruccionyvalidacioninicialdeuninstrumentoparasumedicion