Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas. Arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro

El paisaje patagónico se caracteriza en líneas generales por la cordillera de los Andes al Oeste, las mesetas de origen sedimentario y basáltico en la porción central y los valles y faldeos dispuestos en sentido Oeste-Este. Dentro de la unidad de mesetas basálticas el macizo de Somuncura es el de ma...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana Paula Salcedo, Nora Romina Solorza, Marcos Damián Mare
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, 2014-05-01
Series:Boletín Geográfico
Subjects:
Online Access:http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/175
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832569304890998784
author Ana Paula Salcedo
Nora Romina Solorza
Marcos Damián Mare
author_facet Ana Paula Salcedo
Nora Romina Solorza
Marcos Damián Mare
author_sort Ana Paula Salcedo
collection DOAJ
description El paisaje patagónico se caracteriza en líneas generales por la cordillera de los Andes al Oeste, las mesetas de origen sedimentario y basáltico en la porción central y los valles y faldeos dispuestos en sentido Oeste-Este. Dentro de la unidad de mesetas basálticas el macizo de Somuncura es el de mayor dimensión en la Patagonia, ocupando una importante superficie de las provincias de Río Negro y Chubut. El manto basáltico que lo constituye actúa como un gran reservorio del agua que infiltra producto de las precipitaciones, lo que da lugar a la formación de numerosas vertientes en la periferia de la meseta, siendo un importante recurso para el asentamiento humano y el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas. Sin embargo, durante las últimas décadas, distintos factores han confluido en detrimento de las potencialidades para el desarrollo rural en la región, conllevando a un progresivo despoblamiento, a la retracción de las actividades productivas e incluso al abandono de los campos.
format Article
id doaj-art-077f3e7c8a8a4c8ba6ef603d04a3e01e
institution Kabale University
issn 0326-1735
2313-903X
language English
publishDate 2014-05-01
publisher Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
record_format Article
series Boletín Geográfico
spelling doaj-art-077f3e7c8a8a4c8ba6ef603d04a3e01e2025-02-02T22:16:07ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X2014-05-0129Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas. Arroyos Los Berros y Ventana, Río NegroAna Paula SalcedoNora Romina SolorzaMarcos Damián MareEl paisaje patagónico se caracteriza en líneas generales por la cordillera de los Andes al Oeste, las mesetas de origen sedimentario y basáltico en la porción central y los valles y faldeos dispuestos en sentido Oeste-Este. Dentro de la unidad de mesetas basálticas el macizo de Somuncura es el de mayor dimensión en la Patagonia, ocupando una importante superficie de las provincias de Río Negro y Chubut. El manto basáltico que lo constituye actúa como un gran reservorio del agua que infiltra producto de las precipitaciones, lo que da lugar a la formación de numerosas vertientes en la periferia de la meseta, siendo un importante recurso para el asentamiento humano y el desarrollo de actividades agrícolas y ganaderas. Sin embargo, durante las últimas décadas, distintos factores han confluido en detrimento de las potencialidades para el desarrollo rural en la región, conllevando a un progresivo despoblamiento, a la retracción de las actividades productivas e incluso al abandono de los campos.http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/175hidrografíarecursos naturalescuencaslos berrosla ventana
spellingShingle Ana Paula Salcedo
Nora Romina Solorza
Marcos Damián Mare
Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas. Arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro
Boletín Geográfico
hidrografía
recursos naturales
cuencas
los berros
la ventana
title Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas. Arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro
title_full Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas. Arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro
title_fullStr Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas. Arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro
title_full_unstemmed Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas. Arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro
title_short Determinación de sistemas fisiográficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrográficas. Arroyos Los Berros y Ventana, Río Negro
title_sort determinacion de sistemas fisiograficos para el manejo de recursos naturales en cuencas hidrograficas arroyos los berros y ventana rio negro
topic hidrografía
recursos naturales
cuencas
los berros
la ventana
url http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/geografia/article/view/175
work_keys_str_mv AT anapaulasalcedo determinaciondesistemasfisiograficosparaelmanejoderecursosnaturalesencuencashidrograficasarroyoslosberrosyventanarionegro
AT norarominasolorza determinaciondesistemasfisiograficosparaelmanejoderecursosnaturalesencuencashidrograficasarroyoslosberrosyventanarionegro
AT marcosdamianmare determinaciondesistemasfisiograficosparaelmanejoderecursosnaturalesencuencashidrograficasarroyoslosberrosyventanarionegro