Parámetros histomorfométricos de la mucosa bucal en pacientes portadores de leucoplasia con displasia epitelial
<strong>Fundamento:</strong> la leucoplasia es la lesión potencialmente maligna más frecuente en las membranas mucosas de la boca y se puede presentar con diferentes grados de displasia epitelial. El estudio histológico de esta lesión unido a la medición de parámetros morfométricos y est...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
2022-05-01
|
Series: | Revista Finlay |
Subjects: | |
Online Access: | https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1090 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832577435386773504 |
---|---|
author | Marlén Llanes Torres Pedro Augusto Díaz Rojas Galia Ivis Pérez Rumbaut Grey Alicia Crespo Lechuga Laura Naranjo Hernández Zulema Tamara Mesa Montero |
author_facet | Marlén Llanes Torres Pedro Augusto Díaz Rojas Galia Ivis Pérez Rumbaut Grey Alicia Crespo Lechuga Laura Naranjo Hernández Zulema Tamara Mesa Montero |
author_sort | Marlén Llanes Torres |
collection | DOAJ |
description | <strong>Fundamento:</strong> la leucoplasia es la lesión potencialmente maligna más frecuente en las membranas mucosas de la boca y se puede presentar con diferentes grados de displasia epitelial. El estudio histológico de esta lesión unido a la medición de parámetros morfométricos y estereológicos, permite la mejor comprensión de procesos tanto fisiológicos como patológicos. <strong><br />Objetivo:</strong> caracterizar los parámetros histomorfométricos de la mucosa bucal en pacientes portadores de leucoplasia bucal según grado de displasia epitelial. <br /><strong>Método:</strong> se realizó un estudio de serie de casos, con el objeto de determinar indicadores morfométricos, de lesiones leucoplásicas de la mucosa oral en biopsias de pacientes atendidos en los Servicios de Anatomía Patológica y Maxilofacial del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de la provincia Cienfuegos. La muestra se obtuvo por muestreo intencionado, la cual quedó constituida por 30 láminas histológicas (biopsias), distribuidas en tres grupos de diez láminas por cada grado de displasia epitelial. La variable de estudio fue la caracterización morfométrica de la leucoplasia de la mucosa oral con displasia. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial. <br /><strong>Resultados:</strong> predominaron tres parámetros en la clasificación de la displasia: alteración de los clavos interpapilares, hiperplasia y pérdida de la polaridad de las células basales. Se constató presencia de ortoparaqueratosis, epitelios hiperplásicos e infiltrado inflamatorio del corion, en más de la mitad de los casos. Hubo significación estadística en las relaciones que se establecieron entre la altura o profundidad de las papilas y la densidad relativa de células según grado de displasia epitelial, al aplicar la estadística inferencial. <br /><strong>Conclusiones:</strong> predominaron tres parámetros en la clasificación de la displasia. Se constató presencia de ortoparaqueratosis, epitelios hiperplásicos e infiltrado inflamatorio del corion, en más de la mitad de los casos. |
format | Article |
id | doaj-art-06ca3241cee04dbb9c5edcc42a1871ba |
institution | Kabale University |
issn | 2221-2434 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-05-01 |
publisher | Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Revista Finlay |
spelling | doaj-art-06ca3241cee04dbb9c5edcc42a1871ba2025-01-30T21:22:01ZspaUniversidad de las Ciencias Médicas de CienfuegosRevista Finlay2221-24342022-05-01122151159572Parámetros histomorfométricos de la mucosa bucal en pacientes portadores de leucoplasia con displasia epitelialMarlén Llanes Torres0Pedro Augusto Díaz Rojas1Galia Ivis Pérez Rumbaut2Grey Alicia Crespo Lechuga3Laura Naranjo Hernández4Zulema Tamara Mesa Montero5Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Holguín.Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos.<strong>Fundamento:</strong> la leucoplasia es la lesión potencialmente maligna más frecuente en las membranas mucosas de la boca y se puede presentar con diferentes grados de displasia epitelial. El estudio histológico de esta lesión unido a la medición de parámetros morfométricos y estereológicos, permite la mejor comprensión de procesos tanto fisiológicos como patológicos. <strong><br />Objetivo:</strong> caracterizar los parámetros histomorfométricos de la mucosa bucal en pacientes portadores de leucoplasia bucal según grado de displasia epitelial. <br /><strong>Método:</strong> se realizó un estudio de serie de casos, con el objeto de determinar indicadores morfométricos, de lesiones leucoplásicas de la mucosa oral en biopsias de pacientes atendidos en los Servicios de Anatomía Patológica y Maxilofacial del Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima, de la provincia Cienfuegos. La muestra se obtuvo por muestreo intencionado, la cual quedó constituida por 30 láminas histológicas (biopsias), distribuidas en tres grupos de diez láminas por cada grado de displasia epitelial. La variable de estudio fue la caracterización morfométrica de la leucoplasia de la mucosa oral con displasia. Se aplicó estadística descriptiva e inferencial. <br /><strong>Resultados:</strong> predominaron tres parámetros en la clasificación de la displasia: alteración de los clavos interpapilares, hiperplasia y pérdida de la polaridad de las células basales. Se constató presencia de ortoparaqueratosis, epitelios hiperplásicos e infiltrado inflamatorio del corion, en más de la mitad de los casos. Hubo significación estadística en las relaciones que se establecieron entre la altura o profundidad de las papilas y la densidad relativa de células según grado de displasia epitelial, al aplicar la estadística inferencial. <br /><strong>Conclusiones:</strong> predominaron tres parámetros en la clasificación de la displasia. Se constató presencia de ortoparaqueratosis, epitelios hiperplásicos e infiltrado inflamatorio del corion, en más de la mitad de los casos.https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1090mucosa bucalleucoplasia bucaldisplasia epitelial |
spellingShingle | Marlén Llanes Torres Pedro Augusto Díaz Rojas Galia Ivis Pérez Rumbaut Grey Alicia Crespo Lechuga Laura Naranjo Hernández Zulema Tamara Mesa Montero Parámetros histomorfométricos de la mucosa bucal en pacientes portadores de leucoplasia con displasia epitelial Revista Finlay mucosa bucal leucoplasia bucal displasia epitelial |
title | Parámetros histomorfométricos de la mucosa bucal en pacientes portadores de leucoplasia con displasia epitelial |
title_full | Parámetros histomorfométricos de la mucosa bucal en pacientes portadores de leucoplasia con displasia epitelial |
title_fullStr | Parámetros histomorfométricos de la mucosa bucal en pacientes portadores de leucoplasia con displasia epitelial |
title_full_unstemmed | Parámetros histomorfométricos de la mucosa bucal en pacientes portadores de leucoplasia con displasia epitelial |
title_short | Parámetros histomorfométricos de la mucosa bucal en pacientes portadores de leucoplasia con displasia epitelial |
title_sort | parametros histomorfometricos de la mucosa bucal en pacientes portadores de leucoplasia con displasia epitelial |
topic | mucosa bucal leucoplasia bucal displasia epitelial |
url | https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/1090 |
work_keys_str_mv | AT marlenllanestorres parametroshistomorfometricosdelamucosabucalenpacientesportadoresdeleucoplasiacondisplasiaepitelial AT pedroaugustodiazrojas parametroshistomorfometricosdelamucosabucalenpacientesportadoresdeleucoplasiacondisplasiaepitelial AT galiaivisperezrumbaut parametroshistomorfometricosdelamucosabucalenpacientesportadoresdeleucoplasiacondisplasiaepitelial AT greyaliciacrespolechuga parametroshistomorfometricosdelamucosabucalenpacientesportadoresdeleucoplasiacondisplasiaepitelial AT lauranaranjohernandez parametroshistomorfometricosdelamucosabucalenpacientesportadoresdeleucoplasiacondisplasiaepitelial AT zulematamaramesamontero parametroshistomorfometricosdelamucosabucalenpacientesportadoresdeleucoplasiacondisplasiaepitelial |