Pensar el lugar del otro. Colonialismo y metafísica caníbal

Recibido: 08 de diciembre de 2016 Aceptado: 17 de noviembre de 2017 El artículo estudia la experiencia de la alteridad en las sociedades amerindias del siglo XVI a partir de la antropología post-estructuralista de Eduardo Viveiros de Castro. Esto supone desarrollar la hipótesis caníbal como c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodrigo Castro Orellana
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2018-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39656104011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Recibido: 08 de diciembre de 2016 Aceptado: 17 de noviembre de 2017 El artículo estudia la experiencia de la alteridad en las sociedades amerindias del siglo XVI a partir de la antropología post-estructuralista de Eduardo Viveiros de Castro. Esto supone desarrollar la hipótesis caníbal como clave para una reconceptualización del mundo indígena y de la historia americana. Dentro de este contexto, el trabajo analiza distintos aspectos del régimen ontológico indígena: la ritualización de la guerra, la presencia del rasgo predatorio en distintas manifestaciones culturales, la representación del enemigo en el acto caníbal, etcétera. Finalmente, se concluye contraponiendo esta metafísica caníbal al esencialismo indígena que se deriva del pensamiento decolonial. Proponemos un modelo de comprensión del proceso de colonización centrado en el devenir intensivo de los cuerpos, lo cual no permite postular identidades transhistóricas.
ISSN:1794-2489
2011-2742