Afecto durante la pandemia en atletas universitarios: una revisión adicional de las propiedades psicométricas del programa de afecto positivo y negativo

Introducción: El COVID-19 tuvo un impacto significativo en el deporte universitario de todo el mundo. Describir el afecto positivo y negativo de una muestra de deportistas universitarios chilenos, revisando las propiedades psicométricas de la Escala de Afecto en el período pandémico y variables soc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Felipe Vallejo-Reyes, Frano Giakoni-Ramírez, David Parra-Camacho, Rodrigo Alejandro Yañez Sepulveda, Jorge Olivares-Arancibia, Daniel Duclos-Bastías
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2025-01-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/109049
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El COVID-19 tuvo un impacto significativo en el deporte universitario de todo el mundo. Describir el afecto positivo y negativo de una muestra de deportistas universitarios chilenos, revisando las propiedades psicométricas de la Escala de Afecto en el período pandémico y variables sociodemográficas ad hoc. Objetivo: Revisar las características psicométricas de la versión chilena de la PANAS durante el cierre de COVID-19. Metodología: Se utilizó la escala PANAS para presentar el estado de ánimo de los participantes utilizando una escala de 1 a 5 puntos. El análisis confirmatorio de dos factores de la escala original obtuvo un índice de bondad de ajuste pobre. A nivel de ítem, el ítem ALERTA del factor PA mostró una baja carga y un mayor peso en el factor AN. Resultados: Un análisis exploratorio de componentes principales obtuvo un modelo de cuatro factores, con nuevos ítems correspondientes a PA y cuatro ítems a un factor denominado AFRAID, cuatro ítems a otro factor denominado UPSET, y otro factor de dos ítems denominado GUILTY. El ajuste del modelo mediante la relación entre chi-cuadrado y grados de libertad fue aceptable. Discusión: Los resultados de la investigación deben ser contrastados con los de otras investigaciones encontradas en la literatura.
ISSN:1579-1726
1988-2041