La teoría de conjuntos difusos como una opción para medir la pobreza. El caso de México
El principal propósito de este artículo es presentar la teoría de conjuntos difusos como un instrumento confiable y preciso para medir pobreza, que además ofrece ventajas comparativas respecto a los métodos tradicionalmente empleados para esta tarea. Este artículo también muestra que la metodología...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2008-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340956003 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085340608790528 |
---|---|
author | Marco Antonio Morales-Ramos Eduardo Morales-Ramos |
author_facet | Marco Antonio Morales-Ramos Eduardo Morales-Ramos |
author_sort | Marco Antonio Morales-Ramos |
collection | DOAJ |
description | El principal propósito de este artículo es presentar la teoría de conjuntos difusos como un instrumento confiable y preciso para medir pobreza, que además ofrece ventajas comparativas respecto a los métodos tradicionalmente empleados para esta tarea. Este artículo también muestra que la metodología de conjuntos difusos es compatible con la información censal (información agrupada) para calcular índices de pobreza. Se presentan los resultados de medir la pobreza para los niveles estatal, municipal y localidad, y se comparan con resultados oficiales. Esta comparación revela que la teoría difusa resuelve algunos de los problemas metodológicos que enfrentan las líneas de pobreza y los índices de marginación, lo que hace de este instrumento una opción útil no solo para medir, sino también para aplicar y evaluar la política pública encaminada a combatir la pobreza. |
format | Article |
id | doaj-art-065becce91ae4d8498edefcd3baf8a5e |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2008-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-065becce91ae4d8498edefcd3baf8a5e2025-02-06T16:17:06ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2008-01-0175299641662La teoría de conjuntos difusos como una opción para medir la pobreza. El caso de MéxicoMarco Antonio Morales-RamosEduardo Morales-RamosEl principal propósito de este artículo es presentar la teoría de conjuntos difusos como un instrumento confiable y preciso para medir pobreza, que además ofrece ventajas comparativas respecto a los métodos tradicionalmente empleados para esta tarea. Este artículo también muestra que la metodología de conjuntos difusos es compatible con la información censal (información agrupada) para calcular índices de pobreza. Se presentan los resultados de medir la pobreza para los niveles estatal, municipal y localidad, y se comparan con resultados oficiales. Esta comparación revela que la teoría difusa resuelve algunos de los problemas metodológicos que enfrentan las líneas de pobreza y los índices de marginación, lo que hace de este instrumento una opción útil no solo para medir, sino también para aplicar y evaluar la política pública encaminada a combatir la pobreza.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340956003teoría de conjuntos difusospobrezamarginaciónméxico |
spellingShingle | Marco Antonio Morales-Ramos Eduardo Morales-Ramos La teoría de conjuntos difusos como una opción para medir la pobreza. El caso de México El Trimestre Económico teoría de conjuntos difusos pobreza marginación méxico |
title | La teoría de conjuntos difusos como una opción para medir la pobreza. El caso de México |
title_full | La teoría de conjuntos difusos como una opción para medir la pobreza. El caso de México |
title_fullStr | La teoría de conjuntos difusos como una opción para medir la pobreza. El caso de México |
title_full_unstemmed | La teoría de conjuntos difusos como una opción para medir la pobreza. El caso de México |
title_short | La teoría de conjuntos difusos como una opción para medir la pobreza. El caso de México |
title_sort | la teoria de conjuntos difusos como una opcion para medir la pobreza el caso de mexico |
topic | teoría de conjuntos difusos pobreza marginación méxico |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340956003 |
work_keys_str_mv | AT marcoantoniomoralesramos lateoriadeconjuntosdifusoscomounaopcionparamedirlapobrezaelcasodemexico AT eduardomoralesramos lateoriadeconjuntosdifusoscomounaopcionparamedirlapobrezaelcasodemexico |