Culturas en movimiento: migración y difusión-dilución de las creencias en México
Las culturas seculares también evolucionan a escala local, a veces de manera rápida: esta perspectiva a menudo es olvidada porque se ha privilegiado la atención a las influencias trasnacionales. Ése es el caso de dos fundamentos culturales de América Latina: la pertenencia indígena heredada de los p...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2011-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223581002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085416195391488 |
---|---|
author | Daniel Delaunay |
author_facet | Daniel Delaunay |
author_sort | Daniel Delaunay |
collection | DOAJ |
description | Las culturas seculares también evolucionan a escala local, a veces de manera rápida: esta perspectiva a menudo es olvidada porque se ha privilegiado la atención a las influencias trasnacionales. Ése es el caso de dos fundamentos culturales de América Latina: la pertenencia indígena heredada de los pueblos amerindios y la religión católica, que si bien desde la Conquista adquirio un monopolio casi absoluto, desde los años sesengta ha disminuido su influencia frente a las iglesias evangelistas. La dinámica de estos rasgos culturales, por difusión o dilución, tiene un componente qye interesa al demógrafo: la migración de las personas. El presente trabajo describe la dimensión espacial de tres movimientos en México durante los años noventa, con base en microdatas censales y con ayuida de modelos simples de coefgicientes variables. En una división fina del espacio, la comparación de los perfiles demoeconómicos de 1990 y de 2000muestra una difusión del poblamiento indígena fuera de sus tierras tradicionales. LAs migraciones indígenas no se modifican por disposiciones culturales -al menos éstas no son aparentes estadísticamente-, sino por la voluntad de apartarse de una discriminación doble y de la falta de recursos propia de sus territorios ancestrales. Las migraciones permiten a los indígenas reapropiarse del territorio nacional. En cuanto a los protestantes evangelistas, no se encontraran fundamentos demoeconómicos en su aptitud migratoria, por lo que ésta sí puede calificarse como cultural; su inclinación migratoria les sirve para difundir la iglesia evangelista, en particular las regiones de tradición más colonial que se resisten más a la dilución del catolicismo. No se trata sólo de difusión espacial sino también social, ya que los modelos estadísticos muestran que los vectores de la difusión-dilución son las mujeres, los indígenas y los pobres. Esto confirma los alcances del proselitismo protestante en estos grupos objetivo así como su éxito en los lugares donde la teología de la liberación ha fracasado: los protestantes promueven una religión popular que difunde un mensaje de avance social; tienen además prácticas migratorias más intensas. |
format | Article |
id | doaj-art-064cb1ce88b44d8cac63643631d00b49 |
institution | Kabale University |
issn | 0186-7210 2448-6515 |
language | Spanish |
publishDate | 2011-01-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Estudios Demográficos y Urbanos |
spelling | doaj-art-064cb1ce88b44d8cac63643631d00b492025-02-06T16:16:00ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152011-01-01262267297Culturas en movimiento: migración y difusión-dilución de las creencias en MéxicoDaniel DelaunayLas culturas seculares también evolucionan a escala local, a veces de manera rápida: esta perspectiva a menudo es olvidada porque se ha privilegiado la atención a las influencias trasnacionales. Ése es el caso de dos fundamentos culturales de América Latina: la pertenencia indígena heredada de los pueblos amerindios y la religión católica, que si bien desde la Conquista adquirio un monopolio casi absoluto, desde los años sesengta ha disminuido su influencia frente a las iglesias evangelistas. La dinámica de estos rasgos culturales, por difusión o dilución, tiene un componente qye interesa al demógrafo: la migración de las personas. El presente trabajo describe la dimensión espacial de tres movimientos en México durante los años noventa, con base en microdatas censales y con ayuida de modelos simples de coefgicientes variables. En una división fina del espacio, la comparación de los perfiles demoeconómicos de 1990 y de 2000muestra una difusión del poblamiento indígena fuera de sus tierras tradicionales. LAs migraciones indígenas no se modifican por disposiciones culturales -al menos éstas no son aparentes estadísticamente-, sino por la voluntad de apartarse de una discriminación doble y de la falta de recursos propia de sus territorios ancestrales. Las migraciones permiten a los indígenas reapropiarse del territorio nacional. En cuanto a los protestantes evangelistas, no se encontraran fundamentos demoeconómicos en su aptitud migratoria, por lo que ésta sí puede calificarse como cultural; su inclinación migratoria les sirve para difundir la iglesia evangelista, en particular las regiones de tradición más colonial que se resisten más a la dilución del catolicismo. No se trata sólo de difusión espacial sino también social, ya que los modelos estadísticos muestran que los vectores de la difusión-dilución son las mujeres, los indígenas y los pobres. Esto confirma los alcances del proselitismo protestante en estos grupos objetivo así como su éxito en los lugares donde la teología de la liberación ha fracasado: los protestantes promueven una religión popular que difunde un mensaje de avance social; tienen además prácticas migratorias más intensas.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223581002méxicopoblación indígenamigración internageografía de la religiónanálisis multinivel |
spellingShingle | Daniel Delaunay Culturas en movimiento: migración y difusión-dilución de las creencias en México Estudios Demográficos y Urbanos méxico población indígena migración interna geografía de la religión análisis multinivel |
title | Culturas en movimiento: migración
y difusión-dilución de las creencias en México |
title_full | Culturas en movimiento: migración
y difusión-dilución de las creencias en México |
title_fullStr | Culturas en movimiento: migración
y difusión-dilución de las creencias en México |
title_full_unstemmed | Culturas en movimiento: migración
y difusión-dilución de las creencias en México |
title_short | Culturas en movimiento: migración
y difusión-dilución de las creencias en México |
title_sort | culturas en movimiento migracion y difusion dilucion de las creencias en mexico |
topic | méxico población indígena migración interna geografía de la religión análisis multinivel |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31223581002 |
work_keys_str_mv | AT danieldelaunay culturasenmovimientomigracionydifusiondiluciondelascreenciasenmexico |