Reseña de la Jornada de Discusión sobre la Reforma Política del Distrito Federal

El 14 de noviembre de 2014 el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México llevó a cabo una jornada de discusión en la que fue tratada la denominada Reforma Política del Distrito Federal. El propósito del encuentro fue escuchar a especialistas en temas relacionad...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Diego Franco, Martha Schteingart, Vicente Ugalde
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2015-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31242739007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085415497039872
author Diego Franco
Martha Schteingart
Vicente Ugalde
author_facet Diego Franco
Martha Schteingart
Vicente Ugalde
author_sort Diego Franco
collection DOAJ
description El 14 de noviembre de 2014 el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México llevó a cabo una jornada de discusión en la que fue tratada la denominada Reforma Política del Distrito Federal. El propósito del encuentro fue escuchar a especialistas en temas relacionados con la actividad política, económica y social de la ciudad para conocer y analizar la reforma que actualmente está en proceso legislativo en el Senado de la República. Nos interesaba escuchar las opiniones de los expertos sobre las implicaciones de la reforma en aspectos como el estatus político y constitucional de la que será denominada “Ciudad de México”, los derechos y obligaciones de sus habitantes (de los ciudadanos, de los vecinos...), en aspectos como los presupuestales y financieros, la participación ciudadana, y la desigualdad social y la pobreza, entre otros. Algunas de las interrogantes que animaron la realización de esta jornada de discusión fueron respecto a qué ventajas supone el cambio de nombre de Distrito Federal a Ciudad de México; qué implicaciones concretas tiene darle una definición jurídica a la Ciudad de México; sobre si la añeja reivindicación de los “derechos plenos” se verá satisfecha con la Reforma, es decir si esos cambios propiciarán una ciudad más justa, más competitiva, más moderna y más democrática; en fin, si la convertirán en un lugar en donde el disfrute de derechos y libertades sea más accesible. La jornada comprendió dos mesas redondas: en la primera la Reforma se discutió desde una perspectiva política e institucional, mientras que en la segunda el énfasis se puso en aspectos sociales y económicos. En las siguientes páginas se presenta una versión resumida, pero apegada a las intervenciones de los participantes.
format Article
id doaj-art-0620a7ea09e646d486f0905d438fe8c1
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2015-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-0620a7ea09e646d486f0905d438fe8c12025-02-06T16:16:01ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152015-01-01302469492Reseña de la Jornada de Discusión sobre la Reforma Política del Distrito FederalDiego FrancoMartha SchteingartVicente UgaldeEl 14 de noviembre de 2014 el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México llevó a cabo una jornada de discusión en la que fue tratada la denominada Reforma Política del Distrito Federal. El propósito del encuentro fue escuchar a especialistas en temas relacionados con la actividad política, económica y social de la ciudad para conocer y analizar la reforma que actualmente está en proceso legislativo en el Senado de la República. Nos interesaba escuchar las opiniones de los expertos sobre las implicaciones de la reforma en aspectos como el estatus político y constitucional de la que será denominada “Ciudad de México”, los derechos y obligaciones de sus habitantes (de los ciudadanos, de los vecinos...), en aspectos como los presupuestales y financieros, la participación ciudadana, y la desigualdad social y la pobreza, entre otros. Algunas de las interrogantes que animaron la realización de esta jornada de discusión fueron respecto a qué ventajas supone el cambio de nombre de Distrito Federal a Ciudad de México; qué implicaciones concretas tiene darle una definición jurídica a la Ciudad de México; sobre si la añeja reivindicación de los “derechos plenos” se verá satisfecha con la Reforma, es decir si esos cambios propiciarán una ciudad más justa, más competitiva, más moderna y más democrática; en fin, si la convertirán en un lugar en donde el disfrute de derechos y libertades sea más accesible. La jornada comprendió dos mesas redondas: en la primera la Reforma se discutió desde una perspectiva política e institucional, mientras que en la segunda el énfasis se puso en aspectos sociales y económicos. En las siguientes páginas se presenta una versión resumida, pero apegada a las intervenciones de los participantes.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31242739007
spellingShingle Diego Franco
Martha Schteingart
Vicente Ugalde
Reseña de la Jornada de Discusión sobre la Reforma Política del Distrito Federal
Estudios Demográficos y Urbanos
title Reseña de la Jornada de Discusión sobre la Reforma Política del Distrito Federal
title_full Reseña de la Jornada de Discusión sobre la Reforma Política del Distrito Federal
title_fullStr Reseña de la Jornada de Discusión sobre la Reforma Política del Distrito Federal
title_full_unstemmed Reseña de la Jornada de Discusión sobre la Reforma Política del Distrito Federal
title_short Reseña de la Jornada de Discusión sobre la Reforma Política del Distrito Federal
title_sort resena de la jornada de discusion sobre la reforma politica del distrito federal
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31242739007
work_keys_str_mv AT diegofranco resenadelajornadadediscusionsobrelareformapoliticadeldistritofederal
AT marthaschteingart resenadelajornadadediscusionsobrelareformapoliticadeldistritofederal
AT vicenteugalde resenadelajornadadediscusionsobrelareformapoliticadeldistritofederal