MUSCULACIÓN EN GIMNASIOS: APROXIMACIÓN A LOS MOTIVOS PARA ENTRENAR CON PESAS
El estudio piloto que presentamos pretende llevar a cabo un primer análisis sobre la motivación que muestra un grupo de 55 personas (72,73% de hombres y 27,27% de mujeres) para realizar actividades de musculación mediante entrenamiento con pesas en gimnasios. El instrumento utilizado para evaluar la...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Costa Rica
2002-12-01
|
Series: | Pensar en Movimiento |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/396 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832569304445353984 |
---|---|
author | Féliz Arbinaga Ibarzábal José María García García |
author_facet | Féliz Arbinaga Ibarzábal José María García García |
author_sort | Féliz Arbinaga Ibarzábal |
collection | DOAJ |
description | El estudio piloto que presentamos pretende llevar a cabo un primer análisis sobre la motivación que muestra un grupo de 55 personas (72,73% de hombres y 27,27% de mujeres) para realizar actividades de musculación mediante entrenamiento con pesas en gimnasios. El instrumento utilizado para evaluar la motivación ha sido la Escala de Motivación en el Deporte (E.M.D) de Brière, Vallerand, Blais y Pelletier (1995) adaptada por López (2000). De los resultados se destaca que el motivo principal para iniciarse en el entrenamiento con pesas en gimnasios varía entre hombres y mujeres. Éstas, en el 66,7% de los casos, dicen acudir para controlar el peso frente al 15% de los hombres; mientras éstos acuden principalmente para mantener la forma física (50%). La muestra nos refleja una población joven, siendo las mujeres quienes suelen puntuar más en el factor de regulación introyectada (p < 0.05) mientras los varones lo hacen en regulación externa (p < 0.001). En este sentido, son los varones quienes más desean parecerse a compañeros con mayor desarrollado muscular (p = 0.01118), siendo aquellos que más se comparan los que desearían llegar a competir (p = 0.01967). Éstos últimos se ven en mayor medida influenciados por una regulación externa (p = 0.011) y una motivación intrínseca al conocimiento (p = 0.005). |
format | Article |
id | doaj-art-0617d6c55bef46f69cef2330a798bbf1 |
institution | Kabale University |
issn | 1409-0724 1659-4436 |
language | English |
publishDate | 2002-12-01 |
publisher | Universidad de Costa Rica |
record_format | Article |
series | Pensar en Movimiento |
spelling | doaj-art-0617d6c55bef46f69cef2330a798bbf12025-02-02T22:21:45ZengUniversidad de Costa RicaPensar en Movimiento1409-07241659-44362002-12-0122626910.15517/pensarmov.v2i2.396377MUSCULACIÓN EN GIMNASIOS: APROXIMACIÓN A LOS MOTIVOS PARA ENTRENAR CON PESASFéliz Arbinaga Ibarzábal0José María García García1Universidad de HuelvaPráctica privadaEl estudio piloto que presentamos pretende llevar a cabo un primer análisis sobre la motivación que muestra un grupo de 55 personas (72,73% de hombres y 27,27% de mujeres) para realizar actividades de musculación mediante entrenamiento con pesas en gimnasios. El instrumento utilizado para evaluar la motivación ha sido la Escala de Motivación en el Deporte (E.M.D) de Brière, Vallerand, Blais y Pelletier (1995) adaptada por López (2000). De los resultados se destaca que el motivo principal para iniciarse en el entrenamiento con pesas en gimnasios varía entre hombres y mujeres. Éstas, en el 66,7% de los casos, dicen acudir para controlar el peso frente al 15% de los hombres; mientras éstos acuden principalmente para mantener la forma física (50%). La muestra nos refleja una población joven, siendo las mujeres quienes suelen puntuar más en el factor de regulación introyectada (p < 0.05) mientras los varones lo hacen en regulación externa (p < 0.001). En este sentido, son los varones quienes más desean parecerse a compañeros con mayor desarrollado muscular (p = 0.01118), siendo aquellos que más se comparan los que desearían llegar a competir (p = 0.01967). Éstos últimos se ven en mayor medida influenciados por una regulación externa (p = 0.011) y una motivación intrínseca al conocimiento (p = 0.005).http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/396Motivaciónentrenamientomusculacióngimnasio |
spellingShingle | Féliz Arbinaga Ibarzábal José María García García MUSCULACIÓN EN GIMNASIOS: APROXIMACIÓN A LOS MOTIVOS PARA ENTRENAR CON PESAS Pensar en Movimiento Motivación entrenamiento musculación gimnasio |
title | MUSCULACIÓN EN GIMNASIOS: APROXIMACIÓN A LOS MOTIVOS PARA ENTRENAR CON PESAS |
title_full | MUSCULACIÓN EN GIMNASIOS: APROXIMACIÓN A LOS MOTIVOS PARA ENTRENAR CON PESAS |
title_fullStr | MUSCULACIÓN EN GIMNASIOS: APROXIMACIÓN A LOS MOTIVOS PARA ENTRENAR CON PESAS |
title_full_unstemmed | MUSCULACIÓN EN GIMNASIOS: APROXIMACIÓN A LOS MOTIVOS PARA ENTRENAR CON PESAS |
title_short | MUSCULACIÓN EN GIMNASIOS: APROXIMACIÓN A LOS MOTIVOS PARA ENTRENAR CON PESAS |
title_sort | musculacion en gimnasios aproximacion a los motivos para entrenar con pesas |
topic | Motivación entrenamiento musculación gimnasio |
url | http://www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/396 |
work_keys_str_mv | AT felizarbinagaibarzabal musculacionengimnasiosaproximacionalosmotivosparaentrenarconpesas AT josemariagarciagarcia musculacionengimnasiosaproximacionalosmotivosparaentrenarconpesas |