Descolonizar el conocimiento: una mise en place epistemográfica

En este artículo analizo y cartografío algunos de los varios problemas conceptuales y filosóficos pertinentes a los discursos relacionados con la «descolonización epistémica». Estas discusiones ocurren en un amplio espectro de disciplinas y muchas veces implican ambigüedades o desacuerdos abiertos s...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Dan Wood
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca 2017-01-01
Series:Tabula Rasa: Revista de Humanidades
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39654308013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085038961786880
author Dan Wood
author_facet Dan Wood
author_sort Dan Wood
collection DOAJ
description En este artículo analizo y cartografío algunos de los varios problemas conceptuales y filosóficos pertinentes a los discursos relacionados con la «descolonización epistémica». Estas discusiones ocurren en un amplio espectro de disciplinas y muchas veces implican ambigüedades o desacuerdos abiertos sobre puntos fundamentales. Este artículo ofrece una explicación de porqué la (des)colonización epistémica es un problema en primer lugar y pone en evidencia algunas de las diferencias claves entre varios enfoques distintos a la descolonización del conocimiento. La presente aclaración, afirmo, es crucial para vincular proyectos de descolonización teórica a programas políticos concretos y para superar un enfoque prima facie para la descolonización del conocimiento.
format Article
id doaj-art-03018c4ad3f64f19ad846c18215dc70b
institution Kabale University
issn 1794-2489
2011-2742
language Spanish
publishDate 2017-01-01
publisher Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
record_format Article
series Tabula Rasa: Revista de Humanidades
spelling doaj-art-03018c4ad3f64f19ad846c18215dc70b2025-02-06T16:18:38ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422017-01-0127https://doi.org/10.25058/20112742.453Descolonizar el conocimiento: una mise en place epistemográficaDan WoodEn este artículo analizo y cartografío algunos de los varios problemas conceptuales y filosóficos pertinentes a los discursos relacionados con la «descolonización epistémica». Estas discusiones ocurren en un amplio espectro de disciplinas y muchas veces implican ambigüedades o desacuerdos abiertos sobre puntos fundamentales. Este artículo ofrece una explicación de porqué la (des)colonización epistémica es un problema en primer lugar y pone en evidencia algunas de las diferencias claves entre varios enfoques distintos a la descolonización del conocimiento. La presente aclaración, afirmo, es crucial para vincular proyectos de descolonización teórica a programas políticos concretos y para superar un enfoque prima facie para la descolonización del conocimiento.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39654308013descolonizacióndescolonización epistémicaanticolonialismopolítica del conocimientoteoría descolonial
spellingShingle Dan Wood
Descolonizar el conocimiento: una mise en place epistemográfica
Tabula Rasa: Revista de Humanidades
descolonización
descolonización epistémica
anticolonialismo
política del conocimiento
teoría descolonial
title Descolonizar el conocimiento: una mise en place epistemográfica
title_full Descolonizar el conocimiento: una mise en place epistemográfica
title_fullStr Descolonizar el conocimiento: una mise en place epistemográfica
title_full_unstemmed Descolonizar el conocimiento: una mise en place epistemográfica
title_short Descolonizar el conocimiento: una mise en place epistemográfica
title_sort descolonizar el conocimiento una mise en place epistemografica
topic descolonización
descolonización epistémica
anticolonialismo
política del conocimiento
teoría descolonial
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39654308013
work_keys_str_mv AT danwood descolonizarelconocimientounamiseenplaceepistemografica