La crítica como anticipación: la producción del conocimiento histórico y el ocaso del marxismo académico en América Latina

En julio de 1974, durante el Primer Encuentro de Historiadores Latinoamericanos realizado en la Ciudad de México, el cual dio origen a la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (Adhilac), Carlos Sempat Assadourian presentó un texto - hasta ahora inédito- que tituló “El problema de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Antonio Ibarra
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2020-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31368078009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En julio de 1974, durante el Primer Encuentro de Historiadores Latinoamericanos realizado en la Ciudad de México, el cual dio origen a la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (Adhilac), Carlos Sempat Assadourian presentó un texto - hasta ahora inédito- que tituló “El problema de la práctica teórica en la producción marxista” como un enfoque crítico del marxismo académico en el campo de la historia económica. Este texto nos permite volver la mirada a la construcción del conocimiento crítico contemporáneo desde la historia intelectual del momento. Aquí nos interesa hacer un análisis de aquel discurso desafiante advirtiendo el contexto de su época para entender el momento intelectual que produjo un “vacío de escucha”, una ausencia de réplica y una displicente audiencia entre los historiadores marxistas de su momento.Si bien la discusión no escapaba a los marxistas mexicanos, quienes habían debatido el problema de los modos de producción, el contexto de ideas mostraba un vínculo distinto con la investigación empírica, lo que hace pensar en una asintonía de intereses y experiencias. Habremos de tomar el texto como fragmento de una necesaria historia intelectual de la producción discursiva de la historia, específicamente de la historia económica, para acudir a su temporalidad y destacar su valor anticipatorio y la vigencia de su crítica.
ISSN:0041-3011
2448-718X