Regionalismo y Seguridad Sudamericana: ¿son relevantes el Mercosur y la Unasur?
El artículo discute el papel del Mercosur en la construcción de un amplio régimen de seguridad en América del Sur; para lo cual se utiliza, apoyándose en la Escuela de Copenhague, un concepto ampliado y profundizado de seguridad, donde el sector político gana relevancia explicativa. Después de desar...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2010-09-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.flacso.org.ec/docs/i38menezes.pdf |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El artículo discute el papel del Mercosur en la construcción de un amplio régimen de seguridad en América del Sur; para lo cual se utiliza, apoyándose en la Escuela de Copenhague, un concepto ampliado y profundizado de seguridad, donde el sector político gana relevancia explicativa. Después de desarrollar la discusión teórica sobre las relaciones entre integración regional y seguridad, se realiza una evaluación sobre cómo el Mercosur y la Unasur avanzan en la construcción de un macro-régimen de seguridad regional. Este análisis nos lleva a sostener que la región todavía no está en vías de constituir una comunidad de seguridad, sin embargo, la creación del Consejo de Seguridad-Unasur alude a un posible avance en la cooperación en asuntos estratégicos, inaugurando un momento nuevo en el regionalismo suramericano. AbstractThis article offers an analysis of Mercosur’s role in the construction of a broad security regime in South America. To that end, based on the Copenhagen School, I use a broadened and deepened concept of security in which the political sector gains explanatory relevance. After developing the theoretical discussion on the relationship between regional integration and security, I evaluate how Mercosur and Unasur proceed in the construction of a macro-regime of regional security. This analysis brings us to maintain that the region is not yet on the way to constructing a security community. However, the creation of the Unasur Security Council suggests possible progress in cooperation on strategic matters, opening the way to a new moment in South American regionalism. |
---|---|
ISSN: | 1390-1249 |