DESTILACIÓN REACTIVA PARA LA REVALORIZACIÓN DE ACEITE DE FUSEL: CARACTERIZACIÓN DE MUESTRAS Y SIMULACIÓN DE PROCESOS

Introducción: El aceite de fusel actualmente constituye un desecho que posee en su composición una amplia gama de alcoholes que lo posicionan como un producto versátil para diversos sectores industriales. Objetivo: Obtener productos de alto valor comercial a partir de la caracterización de muestras...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Claudia Liz García Aleaga, Arletis Cruz Llerena, Osney Pérez Ones, Lourdes Zumalacárregui de Cárdenas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas 2024-10-01
Series:Revista Centro Azúcar
Subjects:
Online Access:http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/818
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832586311667548160
author Claudia Liz García Aleaga
Arletis Cruz Llerena
Osney Pérez Ones
Lourdes Zumalacárregui de Cárdenas
author_facet Claudia Liz García Aleaga
Arletis Cruz Llerena
Osney Pérez Ones
Lourdes Zumalacárregui de Cárdenas
author_sort Claudia Liz García Aleaga
collection DOAJ
description Introducción: El aceite de fusel actualmente constituye un desecho que posee en su composición una amplia gama de alcoholes que lo posicionan como un producto versátil para diversos sectores industriales. Objetivo: Obtener productos de alto valor comercial a partir de la caracterización de muestras de aceite de fusel y la simulación de procesos en el Aspen Hysys v10.0. Materiales y Métodos: Se caracterizaron tres muestras de aceite de fusel de una destilería cubana mediante cromatografía de gases. Se realizó un análisis estadístico de distribución normal entre las composiciones de las muestras y una prueba de hipótesis a partir del Statgraphics Centurion XVII. Se modeló una tecnología de destilación reactiva mediante el simulador Aspen Hysys v10.0 y los resultados fueron validados con los datos reportados en la literatura. Resultados y Discusión: En las caracterizaciones realizadas para las tres muestras de aceite de fusel hay presencia de alcohol isoamílico como componente mayoritario. Se obtuvo que las composiciones de estas no presentan diferencias significativas entre ellas. Con la tecnología de destilación reactiva se obtiene una mezcla de ésteres compuesta por 65,66 % vol. de acetato de isoamilo, 11,05 % vol. de acetato de isobutilo y en el destilado 40,16 % vol. de acetato de etilo. Se consumen 14 040 m3/año de agua de enfriamiento, 82 280 kg/año de vapor y 5 328 kg/año de fuel oil. Conclusiones: Con la tecnología de destilación reactiva de aceite de fusel se obtiene más del 45% de productos de gran valor agregado para la industria del bioetanol.
format Article
id doaj-art-01122a96677e4b3f8ea374a0848791b6
institution Kabale University
issn 2223-4861
language English
publishDate 2024-10-01
publisher Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
record_format Article
series Revista Centro Azúcar
spelling doaj-art-01122a96677e4b3f8ea374a0848791b62025-01-26T01:31:30ZengUniversidad Central "Marta Abreu" de Las VillasRevista Centro Azúcar2223-48612024-10-01514e1085(07/10/2024)e1085(07/10/2024)806DESTILACIÓN REACTIVA PARA LA REVALORIZACIÓN DE ACEITE DE FUSEL: CARACTERIZACIÓN DE MUESTRAS Y SIMULACIÓN DE PROCESOSClaudia Liz García Aleaga0https://orcid.org/0009-0002-9754-4604Arletis Cruz Llerena1https://orcid.org/0000-0002-8113-1592Osney Pérez Ones2https://orcid.org/0000-0002-0366-0317Lourdes Zumalacárregui de Cárdenas3https://orcid.org/0000-0001-6921-737XInstituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la caña de Azúcar (ICIDCA), Dirección de Biotecnología, La Habana, Cuba.Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la caña de Azúcar (ICIDCA), Dirección de Biotecnología, La Habana, Cuba.Facultad de Ingeniería Química, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), La Habana, Cuba.Facultad de Ingeniería Química, Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE), La Habana, Cuba.Introducción: El aceite de fusel actualmente constituye un desecho que posee en su composición una amplia gama de alcoholes que lo posicionan como un producto versátil para diversos sectores industriales. Objetivo: Obtener productos de alto valor comercial a partir de la caracterización de muestras de aceite de fusel y la simulación de procesos en el Aspen Hysys v10.0. Materiales y Métodos: Se caracterizaron tres muestras de aceite de fusel de una destilería cubana mediante cromatografía de gases. Se realizó un análisis estadístico de distribución normal entre las composiciones de las muestras y una prueba de hipótesis a partir del Statgraphics Centurion XVII. Se modeló una tecnología de destilación reactiva mediante el simulador Aspen Hysys v10.0 y los resultados fueron validados con los datos reportados en la literatura. Resultados y Discusión: En las caracterizaciones realizadas para las tres muestras de aceite de fusel hay presencia de alcohol isoamílico como componente mayoritario. Se obtuvo que las composiciones de estas no presentan diferencias significativas entre ellas. Con la tecnología de destilación reactiva se obtiene una mezcla de ésteres compuesta por 65,66 % vol. de acetato de isoamilo, 11,05 % vol. de acetato de isobutilo y en el destilado 40,16 % vol. de acetato de etilo. Se consumen 14 040 m3/año de agua de enfriamiento, 82 280 kg/año de vapor y 5 328 kg/año de fuel oil. Conclusiones: Con la tecnología de destilación reactiva de aceite de fusel se obtiene más del 45% de productos de gran valor agregado para la industria del bioetanol.http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/818aceite de fuseldestilación reactivamezcla de ésteressimulación
spellingShingle Claudia Liz García Aleaga
Arletis Cruz Llerena
Osney Pérez Ones
Lourdes Zumalacárregui de Cárdenas
DESTILACIÓN REACTIVA PARA LA REVALORIZACIÓN DE ACEITE DE FUSEL: CARACTERIZACIÓN DE MUESTRAS Y SIMULACIÓN DE PROCESOS
Revista Centro Azúcar
aceite de fusel
destilación reactiva
mezcla de ésteres
simulación
title DESTILACIÓN REACTIVA PARA LA REVALORIZACIÓN DE ACEITE DE FUSEL: CARACTERIZACIÓN DE MUESTRAS Y SIMULACIÓN DE PROCESOS
title_full DESTILACIÓN REACTIVA PARA LA REVALORIZACIÓN DE ACEITE DE FUSEL: CARACTERIZACIÓN DE MUESTRAS Y SIMULACIÓN DE PROCESOS
title_fullStr DESTILACIÓN REACTIVA PARA LA REVALORIZACIÓN DE ACEITE DE FUSEL: CARACTERIZACIÓN DE MUESTRAS Y SIMULACIÓN DE PROCESOS
title_full_unstemmed DESTILACIÓN REACTIVA PARA LA REVALORIZACIÓN DE ACEITE DE FUSEL: CARACTERIZACIÓN DE MUESTRAS Y SIMULACIÓN DE PROCESOS
title_short DESTILACIÓN REACTIVA PARA LA REVALORIZACIÓN DE ACEITE DE FUSEL: CARACTERIZACIÓN DE MUESTRAS Y SIMULACIÓN DE PROCESOS
title_sort destilacion reactiva para la revalorizacion de aceite de fusel caracterizacion de muestras y simulacion de procesos
topic aceite de fusel
destilación reactiva
mezcla de ésteres
simulación
url http://centroazucar.uclv.edu.cu/index.php/centro_azucar/article/view/818
work_keys_str_mv AT claudializgarciaaleaga destilacionreactivaparalarevalorizaciondeaceitedefuselcaracterizaciondemuestrasysimulaciondeprocesos
AT arletiscruzllerena destilacionreactivaparalarevalorizaciondeaceitedefuselcaracterizaciondemuestrasysimulaciondeprocesos
AT osneyperezones destilacionreactivaparalarevalorizaciondeaceitedefuselcaracterizaciondemuestrasysimulaciondeprocesos
AT lourdeszumalacarreguidecardenas destilacionreactivaparalarevalorizaciondeaceitedefuselcaracterizaciondemuestrasysimulaciondeprocesos