Sobreviviendo en el cambio. Las exportaciones argentinas de lanas y cueros en tiempos de cereales y frigoríficos, 1890-1913

Durante las últimas décadas decimonónicas aparecieron ciertos productos que no formaban parte de la tradición exportadora argentina -trigo, maíz, lino, carnes ovinas y bovinas congeladas y animales en pie orientados a los mercados trasatlánticos-. Como consecuencia, los bienes que habían sido vendid...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Agustina Rayes
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa 2014-01-01
Series:Quinto Sol
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133478003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085939255508992
author Agustina Rayes
author_facet Agustina Rayes
author_sort Agustina Rayes
collection DOAJ
description Durante las últimas décadas decimonónicas aparecieron ciertos productos que no formaban parte de la tradición exportadora argentina -trigo, maíz, lino, carnes ovinas y bovinas congeladas y animales en pie orientados a los mercados trasatlánticos-. Como consecuencia, los bienes que habían sido vendidos crecientemente al exterior luego de la Independencia iniciaron un proceso de declinación. Sin embargo, debemos señalar que algunos lo hicieron en términos absolutos tasajo, sebo y otros subproductos pecuarios-, mientras que un grupo disminuyó su participación solo relativamente en el valor total de las exportaciones -lanas y cueros-. En este artículo se reconstruye la trayectoria de la lana sucia, así como de los cueros vacunos salados y secos, y de los lanares, entre 1890 y 1913. Para ello, hemos utilizado una nueva serie de comercio que creamos, basada en la corrección de los valores de las estadísticas oficiales. Por primera vez en la historiografía han sido cruzados anualmente cada uno de los productos con sus destinos. Adicionalmente, trabajamos con fuen - tes diplomáticas como la documentación inédita de la Serie Diplomáticay Consular del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina.
format Article
id doaj-art-00ed6c8d675940bd8374fa86e900cfbe
institution Kabale University
issn 0329-2665
1851-2879
language Spanish
publishDate 2014-01-01
publisher Instituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La Pampa
record_format Article
series Quinto Sol
spelling doaj-art-00ed6c8d675940bd8374fa86e900cfbe2025-02-06T16:05:05ZspaInstituto de Estudios Sociohistóricos, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de La PampaQuinto Sol0329-26651851-28792014-01-01181122Sobreviviendo en el cambio. Las exportaciones argentinas de lanas y cueros en tiempos de cereales y frigoríficos, 1890-1913Agustina RayesDurante las últimas décadas decimonónicas aparecieron ciertos productos que no formaban parte de la tradición exportadora argentina -trigo, maíz, lino, carnes ovinas y bovinas congeladas y animales en pie orientados a los mercados trasatlánticos-. Como consecuencia, los bienes que habían sido vendidos crecientemente al exterior luego de la Independencia iniciaron un proceso de declinación. Sin embargo, debemos señalar que algunos lo hicieron en términos absolutos tasajo, sebo y otros subproductos pecuarios-, mientras que un grupo disminuyó su participación solo relativamente en el valor total de las exportaciones -lanas y cueros-. En este artículo se reconstruye la trayectoria de la lana sucia, así como de los cueros vacunos salados y secos, y de los lanares, entre 1890 y 1913. Para ello, hemos utilizado una nueva serie de comercio que creamos, basada en la corrección de los valores de las estadísticas oficiales. Por primera vez en la historiografía han sido cruzados anualmente cada uno de los productos con sus destinos. Adicionalmente, trabajamos con fuen - tes diplomáticas como la documentación inédita de la Serie Diplomáticay Consular del Archivo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133478003exportaciones argentinaslanascuerosgran expansión
spellingShingle Agustina Rayes
Sobreviviendo en el cambio. Las exportaciones argentinas de lanas y cueros en tiempos de cereales y frigoríficos, 1890-1913
Quinto Sol
exportaciones argentinas
lanas
cueros
gran expansión
title Sobreviviendo en el cambio. Las exportaciones argentinas de lanas y cueros en tiempos de cereales y frigoríficos, 1890-1913
title_full Sobreviviendo en el cambio. Las exportaciones argentinas de lanas y cueros en tiempos de cereales y frigoríficos, 1890-1913
title_fullStr Sobreviviendo en el cambio. Las exportaciones argentinas de lanas y cueros en tiempos de cereales y frigoríficos, 1890-1913
title_full_unstemmed Sobreviviendo en el cambio. Las exportaciones argentinas de lanas y cueros en tiempos de cereales y frigoríficos, 1890-1913
title_short Sobreviviendo en el cambio. Las exportaciones argentinas de lanas y cueros en tiempos de cereales y frigoríficos, 1890-1913
title_sort sobreviviendo en el cambio las exportaciones argentinas de lanas y cueros en tiempos de cereales y frigorificos 1890 1913
topic exportaciones argentinas
lanas
cueros
gran expansión
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=23133478003
work_keys_str_mv AT agustinarayes sobreviviendoenelcambiolasexportacionesargentinasdelanasycuerosentiemposdecerealesyfrigorificos18901913